Marcos Acuña es víctima de insultos racistas

0
485
El racismo mancha la victoria del Sevilla en Getafe: Acuña y Quique Sánchez Flores, víctimas de insultos.
El racismo mancha la victoria del Sevilla en Getafe: Acuña y Quique Sánchez Flores, víctimas de insultos.

El racismo mancha la victoria del Sevilla en Getafe: Acuña y Quique Sánchez Flores, víctimas de insultos

El encuentro entre el Getafe y el Sevilla, que se saldó con una victoria por la mínima para los visitantes, se vio empañado por un lamentable episodio de racismo. El defensa argentino Marcos Acuña fue víctima de insultos racistas por parte de un sector de la afición local, lo que obligó a la aplicación del protocolo antirracista y a la interrupción del partido durante dos minutos y medio.

Según el acta del partido, los insultos provenían de la zona central del campo y profirieron frases como «Acuña mono» y «Acuña vienes del mono». El árbitro, Javier Iglesias Villanueva, no dudó en detener el juego en cumplimiento del protocolo, que exige la paralización del encuentro y la comunicación por megafonía del motivo de la suspensión.

El entrenador del Sevilla, Quique Sánchez Flores, que conoce bien el Coliseum Alfonso Pérez al haber dirigido al Getafe en el pasado, también lamentó haber sido objeto de insultos racistas. «No quiero que usen gitano como un insulto racista. Hay una parte del público que piensa que puede venir aquí a decir lo que quiera. Somos trabajadores, venimos a trabajar y se nos tiene que respetar», declaró en la rueda de prensa posterior al partido.

El Sevilla FC condenó enérgicamente los insultos a través de su cuenta oficial en X: «El Sevilla FC condena los insultos racistas y xenófobos sufridos este sábado por su jugador Marcos Acuña y su cuerpo técnico durante el Getafe-Sevilla. #LaLigaVSRacismo».

Este nuevo episodio de racismo en el fútbol español se suma a una larga lista de incidentes similares que han salpicado la competición en los últimos meses. El caso más sonado es el del brasileño Vinicius Jr., jugador del Real Madrid, que ha sido víctima de insultos y gestos racistas en varios campos de España.

LaLiga, en colaboración con las autoridades y los clubes, ha puesto en marcha diversas medidas para combatir el racismo en el fútbol, pero parece que aún queda mucho camino por recorrer. El amistoso entre España y Brasil celebrado esta misma semana en el Santiago Bernabéu, bajo el lema «Unidos contra el racismo», fue un buen gesto, pero no será suficiente si no se toman medidas más contundentes para erradicar este problema de las gradas.

Es necesario que se implementen medidas de seguridad más severas en los estadios, como el control de acceso mediante identificación facial o el cierre de las gradas donde se produzcan insultos racistas. También es fundamental educar a los aficionados en el respeto a la diversidad y la tolerancia. El fútbol no puede ser un espacio donde se denigre a las personas por su raza, origen o cualquier otra condición.

El racismo no tiene cabida en el deporte ni en la sociedad. Todos debemos trabajar juntos para construir un fútbol más justo e inclusivo.

Puedes leer:

Vinicius Jr. no pudo contener las lágrimas al hablar del racismo