José Cortez “Pagos se harán en forma mensual o bimensual el 2024”

0
1389
José Cortez “Pagos se harán en forma mensual o bimensual el 2024”
José Cortez “Pagos se harán en forma mensual o bimensual el 2024”

JOSÉ CORTEZ, DE LA COMISIÓN AD HOC, CUENTA CÓMO SE DEVOLVERÁN APORTES A FONAVISTAS

Por: Pablo Boggiano B.

José Cortez
José Cortez

La devolución de los aportes al Fonavi continuará en enero con los incluidos en los 19 grupos anteriores, y en principio la comisión Ad Hoc apunta a que esto sea de forma mensual lo cual se definirá el jueves 4 de enero del 2024. En diálogo exclusivo con El Men, el ingeniero José Cortez, miembro de dicha comisión, confirmó el pago a quienes fueron programados y no cobraron aún, además de los ex aportantes que tienen montos pendientes por cobrar.

 

-¿Qué reportes van llegando a la comisión Ad Hoc respecto a cómo se vienen desarrollando los pagos hasta la fecha?

Algunos se han hecho con tranquilidad, otros con la evidente molestia, sobre todo por el monto que se ha estado devolviendo, de 40, 50, 70 soles, eso también depende de las demostraciones de las aportaciones que deben haber hecho, hasta ahí un paso importante que recalcar es la Ley 31173 había dicho que se iba a tener que sacar el cálculo bajo el parámetro del IPC (Índice de Precios al Consumidor) el Tribunal Constitucional nos saca una sentencia donde dice que ya no es de acuerdo al IPC sino al interés mínimo legal. Entonces ese interés en la época de los 80’ hasta el 88’ por lo menos, esa moneda para devolverle al fonavista era cero soles, imagínate los fonavistas que reciban eso, de ahí su molestia, su malestar.

-Ya que está desarrollándose este 20 avo grupo, ¿qué pasa si estoy incluido en este padrón, pero por equis motivos no puedo llegar a cobrar ni en los rezagados, lo puedo cobrar más adelante o debo esperar una nueva programación?  

No, el fonavista ya lo puede cobrar incluso en los próximos días al calendario o la programación, esto ha sido para devolver rápido incluso nos permitirá ver cuántos fonavistas recibieron su dinero y cuántos no se han acercado a hacer efectivo su cobro.

¿Si hay aportantes que recibieron digamos los 6, 680 soles de tope, pero les corresponde más?

En primera instancia, el fonavista tendría que sustentar documentos supletorios y demostrar que el parámetro de 6,680 soles no le corresponde, sino es mucho más. Una vez que el fonavista presente estas pruebas supletorias se le asignaría en los siguientes grupos para que vuelva a salir, a programarse otra devolución. Además hay formas de impugnar, el fonavista tiene la opción dentro del reglamento, que cualquier monto tiene derecho a impugnar, de acuerdo a la resolución administrativa, la Ley N.º 27444, ellos pueden impugnar el monto si es que se demuestra que hay que devolverle más, se le tiene que devolver.

– Se tiene planeado empezar en enero con los 19 grupos restantes, con una especie de reintegro, ¿será con reintegro o si tiene montos determinados se le pagará tal cual?

De acuerdo a la Ley 31298 nos faculta a tomar acciones para devolver a los fonavistas, del 1 al 19 grupo, no han salido, tenían ahí el dinero, pasó el tiempo y no cobraron, ahora van tener la opción de cobrar, ojo, este cobro es de acuerdo al pago de los S/10.69 por ahí, de más en adelante ellos tienen la opción a salir en otros grupos de pago y devolverles más, lo que le corresponda.

Esa facultad todavía queda, solamente vamos a tomar acción que el fonavista por el error que tuvo en su oportunidad la secretaria técnica, ellos habían quedado con nosotros que deberían y estaba en actas que todos iban a salir incluso ellos. Como no salieron, tuvimos la acción inmediata para programarlos la segunda semana de enero, esta opción es simplemente tomar la decisión que salga de acuerdo a los montos anteriores, de ahí si se le vuelve a recalcular y es -mucho más, se tiene que devolver, no hay ningún problema.

Leer también [¿Sabes cuándo vence el plazo para retirar el 100 % de la CTS?]

“PAGOS PUEDEN SER MENSUALES O BIMENSUALES”

-¿Cómo están haciendo para tener información respecto a las cuentas individuales de los fonavistas?

La cuenta individual de los fonavistas se encarga la secretaría técnica, de acuerdo a los parámetros, de acuerdo al reglamento, y de acuerdo al cálculo que se ha hecho, a los dos cálculos: aporte monetario y aporte por recaudación, de acuerdo a eso el cálculo normal lo más beneficioso para el fonavista, el cálculo más alto. Ahí tiene su cuenta individual, su CERAD cuando salga en el grupo de pago de acuerdo a lo que en reuniones anteriores hemos diseñado el CERAD que se le va entregar a cada uno.

¿Está perfilado a que sean pagos mensuales lo que va a proponer la comisión Ad Hoc a partir del 4 de enero o pagos bimensuales?

Eso es lo que estamos viendo, para nosotros sería lo más aceptable de forma mensual, pero si es que hay una sugerencia que puede ser bimensual ya será un acuerdo que va a tomar la comisión, hay que tener en cuenta que no solo nosotros podemos proponer, sino el ejecutivo, y la secretaría técnica puede sugerir, la decisión la toman los representantes de la comisión Ad Hoc.

-Es inminente que en enero continuarán los pagos a los ex aportantes y en los grupos correspondientes

Sí, eso ya es un acuerdo a partir el 4 de enero la primera sesión del 2024 tenemos que tomar la acción ya de aprobar todo con el informe que nos va a dar la secretaría técnica: cuántos van a salir, cuanto es el monto que se va a designar para ellos.

Según tenemos entendido, que secretaría técnica dijo aproximadamente 50 millones que se adicionará a los que quedaron por cobrar su dinero que estaba ahí en el banco, solamente estamos pendientes del informe, la última acta que se tomó el 2023, que enero se va a entregar a esos grupos, ya está decidido eso, nadie lo puede modificar.


¿CÓMO SE ARMA TU CUENTA INDIVIDUAL?

La Cuenta Individual se construye en base a la información obtenida de los empleadores y/o entidades públicas o privadas que tengan información relacionada a los aportes al FONAVI realizados por sus trabajadores, entre julio de 1979 y agosto de 1998, y/o documentación supletoria presentada por el interesado.

De manera alterna, cuando no se pueda obtener información de aportes de Fuentes Oficiales, la Comisión Ad Hoc puede establecer otras formas de construcción de cuentas individuales, basándose en criterios técnicos que viabilicen la devolución inmediata, en concordancia con las sentencias del Tribunal Constitucional que resulten aplicables.


¿CÓMO SE HACE EL CÁLCULO DE APORTES?

La Ley 29625, Ley de devolución de dinero del Fonavi, que fue aprobada mediante referéndum, establece lo siguiente: “Devuélvase a todos los trabajadores que contribuyeron al Fonavi el total actualizado de sus aportes que fueron descontados de sus remuneraciones”.

La disposición también señala que la liquidación de aportaciones y derechos y la conformación de la cuenta individual de aportes por cada beneficiario del Fonavi se efectuarán en función a los períodos de aportación que se determinen para cada beneficiario, correspondiendo a cada periodo aportado.

Es necesario recordar que antes de que se declare inconstitucional el Decreto Supremo 016-2014-EF, los montos a devolver estaban supeditados a la división de lo recaudado por el Estado entre la cantidad de beneficiarios, de tal forma que no se constituía el cálculo individualizado de lo realmente aportado por cada fonavista.

De esta forma, se presentaba una violación del derecho de propiedad de los fonavistas que se encontraban a la espera de la devolución de sus aportes.

Leer también:

“Fonavistas van a cobrar su reintegro este 2024”