Israel ha identificado el primer caso de ‘flurona’, una infección de gripe y Covid-19 a la vez, según informa la prensa local del país. El personal sanitario ha observado la enfermedad en una mujer embarazada de 30 años que no estaba vacunada contra ninguna de las dos enfermedades y que dio a luz recientemente en el Hospital Beilinson de Petaj Tikva.
Esta infección consiste en la combinación de gripe y COVID-19
Según explicaron los responsables médicos del centro hospitalario, pese a no estar vacunada ni contra el Covid-19 ni contra la gripe la mujer se encontraba «bien». Sin embargo, siguen pendientes del caso y en alerta, pues pese a que en principio la mujer solo ha mostrado síntomas leves existe cierta preocupación por si la mezcla de ambos virus provocan una enfermedad de mayor gravedad.
Leer también [Permanecerán las escuelas abiertas pese a alza de casos de covid-19 en EE.UU.]
«Le diagnosticaron la gripe y el coronavirus nada más llegar. Ambas pruebas dieron positivo, incluso después de que repitiéramos el test», expuso Arnon Viznitzer, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Beilinson. Para tratarla, afirmó, se le dio una combinación de medicamentos «que atacan tanto al coronavirus como a la gripe». Fue dada de alta el pasado 30 de diciembre.
«Estamos viendo más y más enfermedades similares entre las mujeres embarazadas, además de casos de coronavirus en mujeres que no están vacunadas ni contra el Covid-19 ni contra la gripe», relató el doctor Viznitzer, que también aseguró que el año pasado no observaron prácticamente ningún caso de gripe en mujeres gestantes.
El Ministerio de Salud israelí estudia el caso, pero los expertos consideran que puede haber más que no han sido identificados y temen cómo pueda afectar un estallido de la ‘flurona’ a los servicios asistenciales. «Los picos concurrentes de gripe y Covid podrían significar el colapso de los hospitales de Israel», dijo Erez Barenboim, director general del Hospital Samson Assuta Ashdod.
Israel se encuentra actualmente en un pico alto de los nuevos casos, con Ómicron provocando miles de contagios diarios. Recientemente, las autoridades del país se planteaban cambiar de estrategia y optar por un modelo de contagio masivo para lograr la inmunidad colectiva de la población.
El pasado jueves, el país aprobó la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus para personas inmunodeprimidas mientras sigue estudiando sus efectos para el resto de la población.
Israel estudia dejar paso a un modelo de contagio masivo ante Ómicron
Las autoridades sanitarias israelíes están estudiando la posibilidad de que Israel se mueva hacia un modelo de infección masiva del coronavirus. Tal modelo no se les habría ocurrido a los profesionales hasta la llegada de la variante Ómicron, que infecta a un ritmo mucho más rápido que sus predecesoras. La justificación que encuentran es que la tasa de inmunización y la falta de restricciones reales al público no permiten otra alternativa.
El ministerio reveló que ocho personas están hospitalizadas con la variante Ómicron y ninguna de ellas vacunada. Entre los hospitalizados, cuatro están en estado leve, dos en estado moderado, uno en estado grave y uno en estado crítico. Una mujer de 84 años que fue infectada y murió recientemente, sospechosa de haber sido contagiada con Ómicron. Fue vacunada, incluida una dosis de refuerzo.
Israel comunicó el día anterior 623 nuevos contagios, lo que suponen 1.741 nuevos casos desde que Ómicron llegó al país. De todos los infectados con esta variante, 1.004 regresaron recientemente del extranjero, pese a que el ministro de Salud, Nitzan Horowitz, intentó promover un nuevo plan de aislamiento para quienes regresan a Israel desde los países situados en zonas de riesgo, que permitirá acortar e incluso abolir por completo el aislamiento para los vacunados.