Israel ha expresado su determinación de eliminar al movimiento islámico palestino Hamás
El ejército de Israel anunció el sábado que aumentaría la intensidad de sus ataques aéreos en la Franja de Gaza, los cuales han estado ocurriendo de manera constante durante las últimas dos semanas en respuesta al ataque violento de Hamás. Este anuncio se hizo unas horas después de que un primer convoy con ayuda humanitaria ingresara al enclave palestino.
El punto de cruce de Rafah, que es la única salida de la Franja de Gaza que no está bajo control de Israel, fue cerrado nuevamente después de que pasara este convoy compuesto por 20 camiones, aunque la ONU considera que esta cantidad es insuficiente. Según este organismo, se necesitarían al menos 100 camiones al día para satisfacer las necesidades de los 2,4 millones de habitantes del territorio.
Israel, que ha expresado su determinación de eliminar al movimiento islámico palestino Hamás, se está preparando para llevar a cabo una operación terrestre en Gaza. El ejército tiene la intención de intensificar los ataques en el territorio palestino a partir de este sábado, según un portavoz de las fuerzas armadas israelíes.
El jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, quien inspeccionó a las tropas, afirmó: «Vamos a entrar en Gaza, vamos a hacerlo para cumplir con un objetivo operativo, destruir las infraestructuras y a los terroristas de Hamás, y vamos a hacerlo profesionalmente».
En la región de Gaza, donde, según el informe de la ONU, un millón de ciudadanos palestinos se desplazaron del norte al sur debido a los ataques aéreos, la situación ha sido descrita como extremadamente grave por cinco organizaciones de Naciones Unidas el pasado sábado.
«El tiempo se agota antes de que las tasas de mortalidad se disparen debido a la aparición de enfermedades y la falta de capacidad en la atención médica», indicaron en un comunicado.
Leer más:
Este sábado, reporteros de la AFP confirmaron que los primeros 20 camiones cruzaron el paso fronterizo de Rafah, que conecta con Egipto, ingresando a la Franja de Gaza.
Sin embargo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró que los habitantes de Gaza requieren un apoyo significativamente mayor y solicitó un alto al fuego humanitario para poner fin a esta pesadilla. Hizo estas declaraciones durante una «Cumbre por la paz» en El Cairo, en la que participaron líderes de naciones árabes y occidentales.
Por otro lado, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, instó a todas las partes involucradas en el conflicto a seguir permitiendo la entrada de asistencia humanitaria en Gaza, destacando la necesidad apremiante de hacerlo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió este sábado lo que consideró un avance inicial hacia la mitigación del sufrimiento de civiles inocentes en Gaza.
Actualmente, más de cien camiones cargados con ayuda humanitaria están en espera para ingresar a la Franja de Gaza, mientras que numerosas personas con pasaportes extranjeros aguardan en el lado palestino para cruzar hacia Egipto.
La Franja de Gaza, una región de dimensiones reducidas con tan solo 362 km², ha estado bajo un bloqueo por parte de Israel por vía terrestre, aérea y marítima desde que Hamás asumió el control de la zona en 2007.
Desde el 9 de octubre, Gaza se encuentra en un estado de «asedio completo», ya que Israel ha interrumpido el suministro de agua, electricidad y alimentos a la región.