En estos últimos años el gusto y el orgullo por nuestra comida se ha incrementado gracias a los buenos comentarios que ha recibido nuestro de diferentes partes del mundo, además que reconocidos chefs consideran que nuestra cocina es una de las mejores y a nivel Sudamérica somos el país con mejor comida.
Si deseas emprender un nuevo negocio que sea el de pollerías porque es muy rentable
Además, contamos con diversos platillos de comida que son la real muestra de que al peruano le gusta compartir y que mejor si es con familia o amigos. Uno de los mejores ejemplos lo tenemos con el pollo a la brasa, delicioso platillo que los peruanos solemos comer los fines de semana, días especiales, ocasionalmente o simplemente por un antojo.
Este negocio es uno de los más solicitados debido a que tiene mucha acogida y no hay pierde, siempre y cuando tu sazón buena y tus papitas fritas espectaculares. Por esta razón te aconsejamos que si deseas emprender un nuevo negocio que sea el de pollerías.
TIPS
Investiga:
Como recién entrarás en este rubro, debes averiguar cómo se trabaja. Puedes investigar otras pollerías como si fueras un comensal, o también puedes buscar asesoramiento en alguien con experiencia en este mercado.
Constitución y Formalización:
- Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.
- Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.
- Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE.
- Carnet Sanitario para tus trabajadores.
- Obtener Licencia Municipal de Funcionamiento
- Inscribir la marca comercial en INDECOPI.
Financiamiento:
Tienes que establecer un plan financiero y los costos iniciales. También debes decidir si necesitas un préstamo bancario para empezar o buscar a un inversionista privado para conseguir fondos. Una pollería promedio para su inversión necesita aproximadamente 15 mil soles.
Local:
Para iniciar debe ser un local al menos de 24 metros cuadrados. Debe estar ubicado cerca de oficinas, centros comerciales, clínicas y hospitales, instituciones de estudios superiores y otros lugares de bastante tránsito.
Servicio y atención al cliente:
El ambiente debe ser espacioso y cómodo para los clientes, con suficiente separación entre las mesas, buena iluminación y ventilación. No olvides de colocar señales de seguridad en el negocio.
Personal:
Para una pollería promedio deberías contar con un cajero, un mozo, un cocinero y un ayudante de cocina. Sería recomendable mandar a crear uniformes que vayan de acuerdo con la identidad corporativa del negocio. Recuerda que la capacitación al personal es un punto clave para conseguir mantenerte en el mercado y hacerte de un público fiel a tu marca.
Leer también:
Proveedores:
Procura que tus proveedores te den productos frescos, ya que de eso dependerá, en gran medida, el éxito de tu negocio.
Elabora un buen plan de marketing:
Gracias a la era digital, los costos en publicidad tradicional pueden evitarse. Invertir en publicitar tu negocio en el entorno digital, como las redes sociales, ahora es más efectivo y tiene mayor alcance. Asegúrate de compartir imágenes de tus insumos, el proceso de preparación, el producto final, el personal, etc.
En el rubro de gastronomía, los futuros consumidores están muy atentos a las recomendaciones y opiniones de otras personas. Si consigues que un cliente se enamore de tu pollería, este traerá muchos más.
Valor agregado:
Actualmente las pollerías no aprovechan un producto bastante demandado: las ensaladas. Con un platillo extra podrías atraer a la clientela y darle un punto adicional a tu negocio. Bajo esta estrategia, prepara también algún plato criollo o una guarnición que acompañe al pollo a la brasa como plato secundario.
Los platillos complementarios lograrán atraer a una clientela mucho más amplia a tu negocio. Ya no se trata solamente de ofrecer pollo a la brasa como único platillo, sino de acompañar la oferta con otros exquisitos platos. Surte tu restaurante con una buena barra para ensaladas y descubrirás a todo un nuevo tipo de comensales dispuestos a disfrutar de una saludable comida. No olvides que debes contar con el servicio delivery, actualmente esto es imprescindible para obtener más ventas.
Estrategias de marketing:
- Utiliza las redes sociales, pero sobre todo Instagram. Comparte las fotos y videos del proceso de preparación de tus platos. Esto permitirá que las personas te conozcan y te puedan recomendar.
- Reparte folletos cerca al lugar donde te ubicarás. Lo más importante es que el público salga satisfecho en su primera visita.
- En fechas festivas realiza promociones, con esto lograrás atraer a más clientes.
- Una buena atención al cliente causará fidelización, y esto servirá para una publicidad de boca a boca.
Leer también: