BANCO DE LA NACIÓN PUBLICA FECHAS OFICIALES PARA ACERCARTE POR TUS 6,680 SOLES
Histórico. Este jueves 21 de diciembre se iniciará el pago a los aportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Ante ello, se dio a conocer el cronograma de pagos para lo que será la devolución que irá hasta el 29 de diciembre.
El cronograma, realizado por el Banco de la Nación, detalla que las devoluciones a quienes integren el vigésimo grupo de pago, se realizarán de acuerdo al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Según el cuadro compartido por diversas instituciones del Gobierno, los DNI’s que terminan en 0 o 1 será el mismo 21 de diciembre; los que culminen en 2 o 3 será el 22 de diciembre; los que tengan el 4 como número final será el sábado 23.
Pasadas las fiestas navideñas el pago continúa el martes 26 para quienes su DNI terminen en 5 o 6; quienes tengan el 7 u 8 será el miércoles 27 y finalmente los que terminen en 9 podrán recibir su pago el jueves 28 de diciembre. Cabe indicar que el 29 de diciembre podrán cobrar los rezagados.
Asimismo, desde el Banco de la Nación precisaron que los beneficiarios deben corroborar la fecha exacta del cobro para evitar aglomeraciones en las diferentes sedes de la institución bancaria. “Se tendrá horarios extendidos en 45 oficinas a nivel nacional (…) El cronograma se encuentra en la página web y se colgará en los exteriores de las agencias”, precisó su vocería.
En esta primera lista para la devolución de aportes serán beneficiados cerca de 64 mil fonavistas pertenecientes al Grupo N° 20, quienes podrán cobrar sus pagos en el Banco de la Nación. El monto total de esta primera entrega será de S/160 millones. Asimismo, Alberto Otárola reveló que el jueves 21 de diciembre empezarán los pagos para los aportantes
Paso 1: ¿Cómo registrarse en la página del Fonavi? Este es el LINK

Así, para poder cobrar, deberás saber primero si estás en el padrón de beneficiarios, lo que podrás corroborar en la página oficial el sábado 16 de diciembre. Sin embargo, si aún no te has inscrito deberás presentar el Formulario 1, la ficha con los datos de identificación e historial laboral del fonavista. Así lo podrás presentar por internet.
Primero debes registrarte en la página del Fonavi:
https://apps4.mineco.gob.pe/registro1/pages/tempPopup.jsp
Haz clic en “Crear usuario”, al medio, en la parte inferior de la página.
Llenar tus datos, así seas el titular (fonavista) o solicitante (representante o deudo del fonavista).
Aquí se te permitirá rellenar el formulario 1 virtualmente.
Paso 2: ¿Cómo llenar el formulario 1 del Fonavi?
Para llenar el formulario 1 virtual podrás hacerlo ingresando a este enlace: https://apps4.mineco.gob.pe/registro1/pages/index.jsp. Estos son los datos que se te pedirán:
Información personal: datos básicos. Primero colocar el tipo de documento y el número del mismo. Suministrar apellidos y nombres completos, como lo solicita la página. Colocar la fecha de nacimiento y el sexo, ya sea masculino o femenino. En un recuadro similar solicitan la ubicación actual.
También debes ingresar el número de teléfono personal y colocar una dirección de correo electrónico actual. Cuando termine el cuadro principal, debe ir directamente al cuadro inferior.
En ese punto, suministrar el historial laboral. Y se recomienda ser cuidadoso con las fechas. Colocar el tipo de registro, número particular, el nombre de la empresa y la fecha de inicio y finalización.
Al final, podrás agregar datos adicionales solicitados por la estructura, el estado de retiro, la fecha de ONP, la fecha de conexión de SNP y AFP. Y listo.
Si quieres revisar el estado de tu registro, accede a este enlace: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic1/index.jsp. Asimismo, si se te complica seguir estos pasos o necesitas más información sobre este registro, podrás comunicarte a la Plataforma Única de Atención Virtual. Estos son los datos que necesitas para comunícate con esta entidad:
Número telefónico: (01) 640-8655
Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Leer también [Dina Boluarte contrató a amiguísimo por S/ 35, 000]
Paso 3: ¿Cómo cobrar el Fonavi?
Para cobrar el Fonavi, primero deberás revisar el padrón que se publicará el sábado 16 de diciembre en este enlace https://www.fonavi-st.pe/ Si estás en el padrón, podrás acceder al pago en el Banco de la Nación. Si no apareces en la lista, tal vez debes regresar unos pasos a registrarte y llenar el formulario 1, o sino solo debes esperar, ya que los primeros que cobrarán serán los siguientes beneficiarios:
-Ex aportantes mayores de 60 años
-Aquellos fonavistas que no han sido beneficiarios en una anterior devolución
-Luego, para poder cobrar, si a partir del 16 de diciembre has podido comprobar que estás en el padrón, deberás asistir a una sucursal del Banco de la Nación con tu DNI a partir del jueves 21 de diciembre (el banco abrirá a las 8:00 a.m.)
Por su parte, Héctor Cuadros, gerente de la Red de Agencias del Banco de la Nación (BN) brindó detalles respecto al cronograma de pagos a los beneficiarios, la cantidad de oficinas de la entidad estatal que atenderá a nivel nacional, entre otros datos que servirán de ayuda a los miles de fonavistas pertenecientes al Grupo de Pago N° 20.
“Tenemos 64.272 beneficiarios, creo que con la fuerza de nuestras 562 oficinas estaríamos en condiciones de atender a nuestros fonavistas”, indicó el representante de la entidad bancaria. Todo está listo ya.
¿Trámites del Fonavi tienen un costo?
La Presidencia del Consejo de Ministros remarca que el proceso de consulta y devolución de los aportes del Fonavi es gratuito. A la fecha, la Comisión Ad Hoc del Fonavi tiene en su poder 2.300 millones de soles sin contar con el dinero que iba a destinar el MEF como parte del Presupuesto Público 2023.
Leer también: