Esta sentencia ordena pagar 3 RMV a jubilados

0
1287

FENAPAM CONTINÚA SU LUCHA POR APLICACIÓN DE FALLO DEL TC A FAVOR DE 19990 Y 18846

En pie de lucha. La Federación Nacional De Personas Adultas Mayores Del Perú, (Fenapam Perú), encabezada por su combativo presidente Aurelio Olaechea, no desmaya en su lucha e insistió en su exigencia a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) de respetar y cumplir con las sentencias del Tribunal Constitucional que establecen la aplicación de la Ley 23908 que señala el pago de una pensión equivalente a 3 remuneraciones mínimas vitales: S/ 3075 soles en favor de los jubilados.

Para ello, exhibió una serie de argumentos legales que secundan la inmediata puesta en marcha de dicho beneficio pensionario sin distinción alguna.

Según un pronunciamiento hecho, los jubilados de diversos regímenes pensionarios incluidos en dicha norma, cuentan con profuso respaldo legal para recibir este pago en forma inmediata, por lo que a continuación detallamos los argumentos en mención:

“Los pensionistas del Perú rechazamos las respuestas de la ONP y del MEF, pues son impertinentes para atender nuestra petición de solución amistosa, dado que lo único que se encuentra en controversia es la ejecución de la sentencia 0703-2002-AC/TC, y el MEF y la ONP amparan toda su argumentación en la írrita sentencia recaída en el expediente N° 5189-2005-PA/TC, esta es la mejor prueba que lo único que pretenden es apropiarse ilícitamente del dinero que les corresponde a los pensionistas del D.L. N° 19990 y D.L. N° 18846.

Le puede interesar [Aprende a identificar los síntomas de la artritis reumatoide]

Primer otro sí decimos:

Conviene a nuestro derecho recordar que entre los argumentos ilógicos e irracionales en que se ha venido amparando la Oficina de Normalización Previsional (ONP), para oponerse a la ejecución de la sentencia N° 0703-2002-AC/TC, es el referido a que ningún pensionista del D.L. Nº 19990 ni del D.L. Nº 18846, puede ganar una suma por encima del tope institucional, el mismo que se encuentra fijado por mandato de ley en la suma de s/. 930 mensuales, y dado que se viene exigiendo tres mínimos vitales, que a la fecha ascienden a la suma de s/. 2,790.00 deviene en inejecutable e inaplicable la sentencia 0703-2002-AC/TC, por estar ordenando esta sentencia, que se abone una suma superior al tope institucional, lo cual es contrario a ley, afirmación que es falsa.

En efecto, nos permitimos con el debido respeto señalar que, sin embargo, la ONP viene pagando montos por concepto de pensión inicial de jubilación mensual por sumas de S/. 1,300.00, S/. 2,000.00, S/. 3,200.00 y hasta más de S/. 4,000.00 mensuales como pensión inicial (D.L. N° 19990) rompiendo el tope institucional que se encuentra fijado en S/. 857.36, nos permitimos glosar, como referencia, algunos casos de pensionistas del D.L. Nº 19990, que ganan por encima del tope:

 

NOMBRES                       PENSIÓN INICIAL D.L. 19990

Eleuterio Cuya Cuba           s/.   1,319.67

Donato Choquehuanca       s/.   1,977.03

Eusebio Solorzano             s/.   3,280.00

Arnulfo Fernández            s/.   4,000.00

Alicia Sandoval                 s/.   4,261.00

 

Cabe preguntarse porque para estos pensionistas no rige el tope institucional fijado por ley; sin embargo, cuando se trata de aplicar la Ley Nº 23908 y la sentencia N° 0703-2002-AC/TC, la ONP pretende ampararse en el absurdo tope institucional. Es evidente, entonces, que la controversia sobre el monto de la pensión mínima se debe aplicar al amparo de la Ley N° 23908 y la sentencia 0703-2002-AC/TC.

Esta sentencia ordena pagar 3 RMV a jubilados

SÍ CUENTAN CON NORMAS A SU FAVOR

«Por carta Nº 2806-DNP-IPSS-88, su fecha 24 de noviembre del año 1988, se aprecia que el IPSS venía cumpliendo con lo ordenado por el art. 4° de la Ley Nº 23908, es decir, aumento con prioridad trimestral por costo de vida.

En conclusión, la ONP y el MEF carecen de argumentos para oponerse a nuestra posición, es por ello que insisten abusiva y arbitrariamente en aferrarse a un argumento insostenible como viene a ser el ampararse en la aberrante sentencia N° 5189-2005-PA/TC, que señala que se debe aplicar el mínimo de s/. 12.00 soles, por consiguiente, se debe abonar s/. 36.00 soles por pensión inicial dispuesta por la Ley N° 23908 como si el costo de vida en el Perú no hubiera sufrido variación alguna desde hace más de 20 años, esto, como vemos deviene en insostenible, irracional, absurdo y nada creíble.

La Ley N° 23908 jamás fue derogada, explicita, ni tácitamente, por tanto, se encuentra vigente hasta la fecha, debiéndose aplicar a todos los pensionistas del D.L. N° 19990 y D.L. N° 18846, pues, todos somos iguales ante la ley», acotaron. Ahora sí, la ley está de su lado. Que se aplique ya.