Emergenciólogos: Se convierten en los ángeles de los pacientes COVID-19

0
1709
Emergenciólogos
Emergenciólogos

En estos momentos que afrontamos la crisis del coronavirus y que corre peligro la vida de muchos peruanos, el trabajo de los médicos y del personal de Salud se convierte en una esperanza pues gracias a su loable labor, dedicación y entrega, son muchos los pacientes que se recuperan. Y es aquí donde juegan un papel muy importante los emergenciólogos y emergenciólogas, aquellos que se encargan de los pacientes más delicados convirtiéndose en los ángeles de sus respectivos pabellones.

El Perú los aplaude por su dedicada labor y compromiso con la salud y la vida de los enfermos

Justamente el último miércoles 27 de mayo se celebró el Día Mundial del Médico Emergenciólogo, especialidad que ejecuta procedimientos de diagnóstico y esquemas terapéuticos para la atención de las urgencias y emergencias médicas en las personas que llegan al servicio de emergencia día tras día, cumpliendo con todo amor y profesionalismo sus servicios que cubren las 24 horas del día.

El médico emergenciólogo, por ser el doctor cuya especialidad atiende en los servicios de urgencias, es el responsable de dar asistencia de primer nivel a todo paciente que presente un proceso urgente y que llegue a una emergencia de cualquier hospital o clínica particular.

Al respecto, Patricia Boza Counselor-Terapeuta, quiso brindar un homenaje a la labor que realizan estos médicos y resaltó el trabajo de todos los emergenciólogos del Perú, en especial de la doctora Rubí Paucar, Medico Emergencióloga, quien al igual que sus colegas, viene dando todo por el Perú en su asistencia a pacientes con COVID-19.

La doctora Paucar, actualmente trabaja en el hospital de la Fuerza Aérea del Perú, con sede en Las Palmas y además en una clínica privada muy conocida.

“Rubí Paucar, a quien le brindamos un especial homenaje, es un ser humano de gran corazón y mucha solidaridad que siente amor por su profesión, y en especial por sus pacientes, entregándose día a día a la labor de recuperar la salud de los contagiados con coronavirus, por lo cual aplaudimos esta tarea que brinda una luz de esperanza a aquellos que sienten abatidos”, dijo Boza.

 TESTIMONIO

Para muestra un botón y la emergencióloga Rubí Paucar, al igual que sus colegas, tienen una familia a quien extrañan pero saben que lo más importante es curar a los pacientes.

Rubí vive con su familia y desde el inicio de la pandemia, hasta la fecha, se dedica en cuerpo y alma a su labor, llega a su casa a confinarse en una habitación acondicionada solo para ella, como medida de seguridad, sin poder ver al resto de su familia; se autoaisla aún dentro de su propia casa para no contagiar a sus seres queridos, por amor a su familia en especial a su señor padre de más de 80 años que vive en su hogar”.

Ella es un símbolo que representa a todos los doctores y personal sanitario que están dando la cara en el Perú ante esta cruda y dura realidad que nos ha tocado atravesar; cuando pudimos conversar con ella nos dijo: “Estamos en la peor etapa, por favor cuídense, protejan a su familia y a ustedes mismos”.

Paucar señaló también que esta pandemia está causando problemas de salud complejos y que el virus no respeta edad, ni condición social, ni situación económica y “por eso debemos conservar la calma, buscar oportunidades de generación de ingresos lo más posible desde casa y ser cautelosos en nuestra higiene personal, desinfectarnos las manos, lavarnos constantemente y que el equipo de protección personal esté desinfectado y limpio para no contraer este virus”.

En tanto, Patricia Boza finalizó con un mensaje: “Te pido personalmente que elevamos la vibración, la energía!, ¿Cómo?, haciendo una oración diaria, o por ejemplo enviando luz; cierra tus ojos, proyecta un rayo de luz fuerte y luminosa de curación y sanación frente a ti y emana esa luz a la doctora Paucar y a todo el personal médico del Perú!. Patricia Boza, Counselor. Fb Patricia Boza Terapeuta.