Embajadas preocupadas por Ley Antiforestal en Perú

0
604

Esperan conversar con las autoridades peruanas sobre los cambios legislativos

Las embajadas de Noruega, Inglaterra, Canadá y Alemania en Perú han emitido un comunicado manifestando su inquietud por las recientes enmiendas a la Ley Forestal impulsadas por el Congreso de la República. Según indican, estas modificaciones, conocidas como Ley Antiforestal, podrían poner en riesgo la preservación de la Amazonía y fomentar actividades ilícitas en territorios indígenas. Estas embajadas forman parte de la Declaración Conjunta de Intención(DCI) con Perú, comprometiéndose a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y combatir la deforestación.

El cambio legislativo, criticado por su posible impacto negativo en la conservación ambiental y su amenaza a los defensores indígenas del medio ambiente, podría facilitar la penetración de economías ilegales en zonas protegidas, afectando tanto la selva como a las comunidades locales. Además, surge la preocupación sobre la falta de investigaciones adecuadas por parte del Gobierno, potencialmente legalizando actividades que hasta ahora eran ilegales y poniendo en riesgo tanto la sostenibilidad ambiental como los derechos humanos.

Las embajadas, como socias del Perú en la DCI para reducir emisiones y contrarrestar la deforestación, expresan su aprehensión respecto a la Ley Forestal. La embajada británica destaca la importancia de mantener medidas firmes contra el cambio climático y la deforestación en el país sudamericano.

Leer también: [Caída de huaicos deja dos personas muertas en Arequipa]

Embajadas son socias de Perú en la Declaración Conjunta de Intención

Perú, comprometido en la lucha contra la deforestación, firmó la Declaración Conjunta de Intención (DCI) con Noruega y Alemania en 2014. Esta colaboración internacional busca preservar los ecosistemas forestales a nivel nacional y regional. 

A medida que Perú alcance los objetivos establecidos en la DCI, accederá a fondos y soporte técnico internacional para fortalecer la sostenibilidad forestal. 

Ante la controversia, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aseguró que el Gobierno utilizará mecanismos constitucionales para debatir nuevamente las modificaciones a la ley forestal y de fauna silvestre propuestas por el Congreso.