Elige tu sustituto de azúcar ideal

0
1269
sustituto de azúcar
sustituto de azúcar

Elige tu sustituto de azúcar ideal. Hay más de una opción a parte de la stevia para endulzar tus bebidas

Agave

El agave es un jarabe que proviene de la misma planta espinosa de la que está hecho el tequila. Tiene un sabor bastante neutro y se promociona por su bajo índice glucémico (lo que significa que no puede aumentar el azúcar en la sangre tanto como otros edulcorantes). También es 1.5 veces más dulce que el azúcar, por lo que teóricamente podrías usar menos.

 

Achicoria

La achicoria deriva de la raíz de una planta perenne, al igual que el agave, tiene un índice glucémico muy bajo. También contiene importantes vitaminas B, fibra soluble y muchos minerales esenciales como manganeso, fósforo, potasio, hierro, magnesio y calcio. Los estudios demuestran que puede prevenir el estreñimiento y ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el colon.

 

Azúcar de coco

Este endulzante está hecho de la savia de las yemas de flor cortadas de la palmera de coco.

Es bajo en el índice glucémico y, a diferencia del agave, también es bajo en fructosa. También tiene un sabor neutro más cercano al azúcar de caña y funciona muy bien para hornear, donde otros sustitutos del azúcar (como los líquidos) no lo hacen.

 

Miel de abeja

Casi todos la hemos probado. La miel es el néctar azucarado fabricado por las abejas.

La miel cruda es súper natural (es decir, totalmente sin procesar) y contiene muchos nutrientes beneficiosos como las vitaminas B y el hierro. También puede actuar como un estimulante del sistema inmunológico gracias a los compuestos antibacterianos que ayudan a combatir las infecciones en el cuerpo.

 

Miel de maple

Proviene de la savia de los árboles de arce, hervida en jarabe pegajoso.

El jarabe de arce puro es tan natural y sin procesar como se obtiene, y viene con beneficios como gran cantidad de manganeso, que es esencial para la producción de energía y las defensas antioxidantes, y el zinc, que promueve la salud inmunológica. Además, es delicioso (sabe que llevas calcetines cómodos en Vermont).

 

Fruta del monje

Aunque no es fácil conseguirla en nuestro medio, este es un tipo de melón pequeño que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales del sudeste asiático.

Al igual que la Stevia, la fruta de monje es un edulcorante totalmente natural y sin calorías, con un cero en el índice glucémico. Es 150 a 200 veces más dulce que el azúcar al gusto, por lo que puede usar mucho menos. También contiene antioxidantes y se dice que respalda el sistema inmunológico, el tracto digestivo, las glándulas y el sistema respiratorio.

Leer también [Infusiones y remedios que alivian la diabetes]

Stevia

Mayormente consumida por las personas con diabetes, la stevia es un polvo que proviene de la hoja de una planta originaria de América del Sur.

Es prácticamente libre de calorías y es 100 a 300 veces más dulce que el azúcar, por lo que puedes usar mucho menos. No afecta el azúcar en la sangre como el azúcar de mesa, y un estudio demostró que puede incluso ayudar a disminuir la presión arterial. Después de que surgieran preocupaciones sobre sus efectos en la salud en los años 90, muchos estudios han demostrado que es seguro.

Ahora tienes algunas opciones mejores para el té, el horno y todo lo que hay en el medio. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que todos estos son edulcorantes.

Leer también [Bebidas caseras que puedes tomar para adelgazar]

La Sacarina

ES un endulzante común, sobre todo en las bebidas, que se elimina por la orina. Ingerido en dosis normales también es seguro, y además suele ser más fácil de encontrar en los supermercados.

¿Y qué pasa con el azúcar moreno?  Esta es una variedad del azúcar tradicional que, si es de calidad, el azúcar de caña integral puede aportar más vitaminas y minerales. Aún así, no se  recomienda como sustituto.


Dato

La fructosa no es un sustituto del azúcar, sino una forma encontrada en las frutas y miel. Es el azúcar que más engorda, sube los triglicéridos y causa resistencia a la insulina.