Bukele publicó un video que muestra el operativo de traslado «inmediato» de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
El Salvador recibió a 238 presuntos integrantes de la organización criminal ‘Tren de Aragua’. Estos delincuentes, quienes fueron deportados por Estados Unidos por orden del mismo Donald Trump, presidente del país norteamericano. Los detenidos van a ir al Centro de Confinamiento de Terrorismo. En el centro permanecerán un año y EE.UU. pagará 6 millones de dólares para cubrir todos los costos de su detención, contribuyendo al mantenimiento del sistema penitenciario salvadoreño.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial. Con esto se amparó para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando ya estaba en marcha el proceso de traslado a El Salvador. El presidente, Nayib Bukele, informó sobre este hecho histórico contra el crimen. Esta propuesta ya había sido planteada por el lider hace unas semanas atrás.
Lee también:
EE. UU. planea prohibir viajes de 43 países y restringir visados
Bukele publicó un video que muestra el operativo de traslado «inmediato» de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Este se encuentra ubicado en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador. Permanecerán un año pero hay opción a renovación. En una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero en El Salvador, Bukele había ofrecido encarcelar en su país a «peligrosos criminales» que enviara el gobierno de Trump.
Estados Unidos incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua, de origen venezolano; a la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en Los Ángeles, y a seis cárteles mexicanos. Al emitir la orden de expulsión, Trump argumentó que tenía derecho a declararlos «enemigos extranjeros» bajo la ley de hace más de dos siglos.