Ejecutivo: Afiliados de ONP pueden migrar a AFP sin perder sus aportes

0
959
Ejecutivo: Afiliados de ONP pueden migrar a AFP sin perder sus aportes
Ejecutivo: Afiliados de ONP pueden migrar a AFP sin perder sus aportes

La reforma previsional respaldada por MEF elimina las restricciones que actualmente existen en el sistema. Los ciudadanos tendrán la libertad de optar por compañías de seguros o instituciones financieras

El Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley al Congreso que incluye su propuesta para la reforma del sistema de pensiones. Además de aumentar las pensiones mínimas, proporcionales y máximas, ahora se permitirá a los afiliados, tanto del sistema público (ONP) como del privado (AFP), trasladarse libremente entre ambos regímenes.

Es importante señalar que actualmente, un afiliado puede cambiar del Sistema Nacional de Pensiones al sistema privado, pero corre el riesgo de perder sus contribuciones al no cumplir los requisitos para recibir el bono de reconocimiento, y las AFP no permiten a nadie cambiar al sistema de la ONP.

De acuerdo con el proyecto, no existe incompatibilidad con la pensión que recibiría un ciudadano que haya acumulado 240 unidades de aportes en el sistema público de pensiones al unirse a una AFP.

Además, los afiliados de las AFP podrán cambiar en cualquier momento, siempre que transfieran el 100% de su cuenta individual de capitalización al sistema público. La pensión que recibirán se calculará teniendo en cuenta todas sus contribuciones, ya sea en la ONP o en el sistema privado.

Más competencia en el sistema de pensiones

La reforma también permite la entrada de entidades financieras y aseguradoras al Sistema Privado de Administración de Pensiones (SPP) para competir con las cuatro AFP existentes.

Los afiliados tendrán la opción de elegir entre una AFP o una entidad financiera, aseguradora, caja municipal de ahorro y crédito, entidad de crédito popular, edipyme, cooperativa de ahorro y crédito, caja rural, así como un banco de inversión o una compañía de seguros de vida.

¿Cuál es la propuesta del Poder Ejecutivo para la reforma del sistema de pensiones?

El Poder Ejecutivo propone una pensión mínima de S/600 tanto para los afiliados a la AFP como a la ONP, con el objetivo de ayudar a los adultos mayores que siguen trabajando porque no tienen ninguna pensión. Se pretende igualar la pensión mínima, ya que en el sistema público es de S/500, y en las AFP varía según los años de aporte, a menudo siendo significativamente más baja que en la ONP.

Te puede interesar:

Te presentamos el cálculo de tu CTS para noviembre

Además, el proyecto de ley permitirá que empresas de seguros y bancos de inversión ingresen al mercado previsional como administradoras de los aportes, con el fin de reducir las comisiones y ampliar la oferta en el sistema. Esto se hace con el objetivo de diversificar las opciones de los afiliados y reducir la predominancia de las AFP en el mercado, cuya rentabilidad de fondos disminuyó en los últimos años.

No más retiros

El ministro Alex Contreras argumenta que retirar S/1,000 de las AFP anticipadamente resulta en una pérdida de S/18,000 para la jubilación en la práctica. Por esta razón, considera «desproporcionadas» las iniciativas que buscan permitir el retiro de hasta 4 UIT de los fondos individuales, lo que equivaldría a S/19,800.

“Casi 1,3 millones de afiliados mayores de 50 años estarán en riesgo de quedar sin pensiones”, aseveró.