El nuevo equipamiento refuerza la vigilancia sanitaria y agiliza la respuesta ante brotes, como parte de una estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud.
La Diris Lima Centro incorporó modernos equipos tecnológicos para fortalecer la vigilancia sanitaria y enfrentar de forma más rápida y precisa posibles brotes de enfermedades en su jurisdicción.
Esta implementación se enmarca en el proyecto nacional “Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia en Salud Pública”, impulsado por el Ministerio de Salud para modernizar sus capacidades ante emergencias sanitarias.
Lee también
Evo Morales lanza “Evo Pueblo” y desafía la leyes bolivianas
El nuevo equipamiento permite procesar datos en tiempo real, detectar amenazas sanitarias con mayor rapidez y minimizar errores en las tareas diarias de vigilancia epidemiológica.
Entre los equipos adquiridos se encuentran 8 pantallas interactivas de 86”, 8 televisores de 65” y uno de 75”, además de laptops, tablets, impresoras y computadoras.
También se sumó una camioneta 4×4 para reforzar las acciones de campo, lo que agilizará operativos sanitarios, visitas técnicas y supervisiones a establecimientos de salud.
Estos recursos fueron distribuidos entre el laboratorio referencial, la sede administrativa y las siete Redes Integradas de Salud (RIS), puntos clave en el monitoreo epidemiológico diario.
El doctor Javier Matos, jefe de la Oficina de Epidemiología, destacó que la Diris realiza vigilancia constante de enfermedades como dengue, sarampión, IRAS y poliomielitis, entre otras.
“Este avance nos permite responder de forma más eficiente ante cualquier amenaza sanitaria y reafirma nuestro compromiso con el bienestar y la salud de toda la población”, señaló Matos.
Gracias a esta modernización, la Diris podrá mejorar su capacidad analítica y operativa, optimizando tanto la prevención como la toma de decisiones ante situaciones de riesgo epidemiológico.
El uso de nuevas herramientas tecnológicas también facilitará la planificación de estrategias preventivas, permitiendo proteger de forma más efectiva a las comunidades en situaciones de emergencia sanitaria.