El 28 de enero de 2025, DeepSeek se convirtió en el término de inteligencia artificial (IA) más buscado en Google, superando a ChatGPT durante 24 horas. En apenas ocho días desde su lanzamiento, este asistente de IA desarrollado en China desató una revolución en el sector, impactando incluso en los mercados financieros.
Ese mismo día, las acciones de gigantes de la tecnología como Nvidia sufrieron una caída histórica del 17%, perdiendo casi 600 mil millones de dólares en valor de mercado. A finales de enero, DeepSeek AI ya era la aplicación gratuita más descargada en la App Store de EE.UU., dejando claro que su llegada no es pasajera.
Desarrollado por QuantumThink Labs, en Shenzhen, este modelo de IA está desafiando el dominio de OpenAI y Meta, y en este artículo exploramos por qué está causando tanta conmoción y qué desafíos enfrenta en su ascenso.
¿Por qué DeepSeek está en el centro de la atención?
Entre 2021 y 2023, el mundo experimentó un auge en la inteligencia artificial con la llegada de los modelos de lenguaje avanzado y la popularización de asistentes como ChatGPT. Este crecimiento pavimentó el camino para que nuevas plataformas disruptivas, como DeepSeek, sacudieran el mercado.
Dos aspectos clave explican por qué ha causado tanto revuelo:
1. Soluciones competitivas
Hoy en día, millones de personas recurren a internet para resolver todo tipo de dudas, desde buscar estrategias para obtener bonos de casino online hasta usar herramientas avanzadas para generar reportes financieros detallados. DeepSeek ha llevado esta capacidad a un nivel completamente nuevo.
Su modelo insignia, R1, destaca en comprensión de lenguaje natural, matemáticas y programación, rivalizando con modelos de OpenAI, Meta y Google. Además, ha demostrado una precisión sin precedentes en idiomas como chino, swahili y árabe, lo que le ha permitido expandirse rápidamente en mercados donde otras IA aún luchan por afianzarse.
2. Eficiencia en costos
Una de las mayores sorpresas de DeepSeek ha sido su bajo costo de desarrollo. QuantumThink Labs asegura que entrenar su modelo costó solo 6 millones de dólares, una cifra ínfima en comparación con los casi 80 millones que OpenAI destinó para desarrollar GPT-
Este golpe sobre la mesa ha llevado a que muchos desarrolladores replanteen la idea de que se necesitan presupuestos astronómicos para competir en el mundo de la IA. DeepSeek ha demostrado que, con ingeniería inteligente y una distribución eficiente de recursos, es posible crear modelos avanzados sin grandes inversiones.
Pero, como ocurre con toda tecnología disruptiva, el ascenso de DeepSeek no ha estado exento de controversias.
Los desafíos de DeepSeek: Regulaciones y restricciones globales
A pesar de su exitoso lanzamiento, DeepSeek ha enfrentado preocupaciones en torno a la privacidad y el manejo de datos personales. Como resultado, varios gobiernos han impuesto restricciones o prohibiciones a su uso.
DeepSeek requiere que los usuarios creen una cuenta para acceder a la IA, lo que ha encendido alarmas en varios países sobre el uso y almacenamiento de datos personales. Algunas de las principales restricciones incluyen:
- Italia: El gobierno italiano fue uno de los primeros en prohibir DeepSeek, exigiendo detalles sobre la recopilación de datos, la base legal para su procesamiento y la ubicación de los servidores.
- Corea del Sur: Su Ministerio de Defensa bloqueó el uso de DeepSeek en sus redes militares mientras investiga los protocolos de seguridad de la plataforma.
- India: El gobierno prohibió su uso en dispositivos oficiales para evitar filtraciones de información confidencial.
- Australia: Siguiendo el consejo de sus agencias de seguridad, el país bloqueó DeepSeek en equipos gubernamentales por riesgos de ciberseguridad.
- Estados Unidos: En Texas, se prohibió completamente DeepSeek, mientras que la Marina de EE.UU. impuso restricciones en el ámbito laboral.
- Taiwán: Su Ministerio de Asuntos Digitales alertó sobre el riesgo de que la IA pueda filtrar información sensible a China, por lo que bloqueó su uso en entidades gubernamentales, universidades y empresas estatales.
Si bien estas restricciones suponen un obstáculo para DeepSeek, no han frenado su crecimiento. Al contrario, la IA china sigue expandiéndose y consolidando su presencia en el mercado global.
DeepSeek y el futuro de la inteligencia artificial
DeepSeek ha demostrado que el monopolio de la inteligencia artificial ya no está exclusivamente en manos de gigantes como OpenAI y Google. Su ascenso ha puesto en jaque la creencia de que desarrollar IA avanzada requiere presupuestos multimillonarios, y ha abierto nuevas posibilidades para startups y desarrolladores emergentes.
Sin embargo, su éxito también plantea interrogantes sobre la regulación de la inteligencia artificial y la seguridad de los datos en un mundo cada vez más digitalizado. ¿Hasta qué punto las empresas deben garantizar la privacidad de los usuarios? ¿Cómo se equilibrará la innovación con la seguridad en este nuevo panorama?
Lo que está claro es que el sector de la inteligencia artificial nunca volverá a ser el mismo. La llegada de DeepSeek ha sacudido el tablero, obligando a las grandes corporaciones a redefinir sus estrategias. El futuro de la IA está más competitivo que nunca, y los próximos años serán cruciales para ver quién logra mantenerse a la vanguardia en esta carrera tecnológica.