En tiempos de crisis, todo se vuelve más complicado. Contar con estabilidad y salud financiera se convierte en uno de los mayores retos y deseos de las personas. Para este tipo de imprevistos es necesario aprender a administrar el dinero de forma correcta.
Los mejores consejos para que tu platita se estire y siempre tengas ahorros
Seguir buenos hábitos:
Todas las personas tienen una determinada manera de relacionarse con el dinero. Es posible adquirir buenos hábitos de padres o familiares, pero también existen aspectos que se deben mejorar en la relación con él. Por eso, como primer paso, la recomendación es reflexionar y analizar cómo se está usando el dinero, si es que se gasta más de lo que se gana. Lo ideal es que las deudas no rebasen el 30% de los ingresos mensuales.
Leer también [Aquí los mejores métodos de ahorro de dinero]
Reconocer los gastos:
El problema es que muchos no saben cómo manejar su dinero de manera responsable. La principal sugerencia es agrupar los gastos en dos categorías: las necesidades y los deseos.
Separa al menos el 10% de tus ingresos cada mes:
Un consejo útil es que antes de pagar los gastos fijos, lo que denominamos necesidades, es recomendable tratar de reservar al menos el 10% de los ingresos para invertirlo.
El objetivo no es sólo ahorrar dinero por un período de tiempo hasta poder gastarlo en algún deseo, sino aplicar ese valor para que rinda intereses y se convierta en un patrimonio importante en el futuro. Al principio puede ser difícil “abandonar” ese 10%, pero el resultado a largo plazo valdrá la pena y en menos de un año se comenzarán a ver los resultados.
El banco como aliado:
En determinados momentos, las personas necesitarán más dinero que el que reciben mensualmente. El camino más seguro para obtenerlo es el sistema financiero. Los bancos cuentan con muchos productos de ahorro y crédito para ayudar a que la relación de una persona con el dinero sea provechosa y con proyección al futuro.
La recomendación es que cuando una persona se acerque a un banco, debe hacer la mayor cantidad de preguntas para no tener ninguna duda sobre los beneficios que se reciben y los compromisos que se asumen.
Le puede interesar [¿Qué son y qué utilidad tienen los portales de empleados?]
Cuidar el historial crediticio:
En el momento que un banco presta dinero, ya sea a través de una tarjeta de crédito, un préstamo personal, un crédito vehicular o un hipotecario, inmediatamente se crea un perfil del solicitante para saber si se pagan las obligaciones a tiempo. Ese es el historial crediticio y resulta decisivo para establecer una sana relación con la entidad financiera. Estar al día en los pagos de los préstamos permite acceder a mayores posibilidades de seguir siendo sujeto a crédito.
Evita prestar dinero a parientes y amigos:
Es claro que todo depende de la situación y del amigo. El problema es que, generalmente, los amigos y parientes tienen más libertad e intimidad con nosotros, lo que no siempre es bueno cuando el asunto es dinero. La persona termina por no sentirse preocupada por quedar debiendo o por atrasarse con el pago. El tiempo pasa y muchas veces el préstamo queda en el olvido. Entonces no cuesta nada tener un poco de cuidado para no pasar por este tipo de problemas.
LA REGLA 50-20-30
La regla 50-20-30 es una herramienta que te permite tener mejor control de tus finanzas, te ayuda a ahorrar y a evitar caer en deudas que no puedas pagar. Esta regla funciona cuando destinas un porcentaje de tus ingresos a los siguientes rubros:
- 50% en gastos imprescindibles.
- 20% para tener un ahorro.
- 30% para satisfacer tus gustos o necesidades.
Administra tu dinero en tres rubros: obligaciones, gustos, y ahorros.
- Obligaciones:
Aquí van todos los gastos esenciales que sí o sí debes pagar cada mes: la renta del departamento, el pago del predial, la colegiatura de los niños, el recibo de luz y agua, transporte, alimentos, o el pago de un préstamo, por ejemplo.
- Gustos:
Aquí van todos los deseos; es decir, ir de vacaciones, comprar obsequios, ropa, comer fuera de casa. Estos gastos quizás no son de mucha necesidad y podrían convertirse en gastos hormiga. Sustituye el comer fuera por preparar comida en casa.
- Sustituye el transporte particular por la bicicleta o el servicio público.
- Recorta compras impulsivas como el café por la mañana o la botana al medio día.
- Ahorros:
Para lograr la libertad financiera hay que minimizar los riesgos, para esto sirve el ahorro. Ahorrar para la jubilación o para crear un fondo de emergencia. Algunos consejos para ahorrar dinero son:
- Ahorrar dinero automáticamente de tu cuenta bancaria a una cuenta de ahorro.
- Establecer metas de ahorro a corto y largo plazo.
- Decidir prioridades.
- Crear un presupuesto de ahorro.
BENEFICIOS
- Te ayuda a tener flexibilidad. Si tus ingresos se ven reducidos, aún tienes la seguridad de poder pagar tus facturas y resolver contratiempos económicos.
- Te permite saber si cuentas con la posibilidad de sumar pagos al monto del 50%. Por ejemplo, si quieres comprar un auto y pagarlo con mensualidades. Esta regla te facilitará saber si eres capaz de agregar este gasto al monto destinado a “obligaciones” sin problemas.
- Te ayuda a tener un equilibrio de tu dinero. Limitar gastos te ayuda a salir de tus deudas y ahorrar para el futuro; así como a cumplir con tus deseos de viajar o irte de vacaciones con tu familia sin estrés.