ASÍ EVITAS PROBLEMAS LEGALES CON ALGUIEN QUE TENGA TU MISMO NOMBRE
Los peruanos que afrontan problemas en su quehacer diario debido a que existen personas con sus mismos nombres y que cuentan con orden de detención o captura podrán tramitar sus certificados de homonimia ante el Registro Nacional Judicial y las oficinas desconcentradas de los registros distritales de requisitorias a escala nacional, en forma presencial o electrónica.
Así lo establece la Resolución N° 0414-2021-CE-PJ, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que aprobó el Reglamento del Registro Nacional de Requisitorias, el cual fija una serie de disposiciones con el fin de brindar información confiable y oportuna sobre las órdenes de captura, mandatos de detención, impedimentos de salida del país y resoluciones judiciales de homonimia.
El citado registro, señala, constituye un sistema de información que sirve de apoyo a la actividad de los órganos jurisdiccionales y cuyos datos se podrán compartir con las instituciones públicas, según sus competencias.
Además, tiene como finalidad consignar las medidas contra las órdenes de captura, mandatos sometidos a proceso judicial, así como incluir las declaraciones judiciales de homonimia, cuya información provenga de los órganos jurisdiccionales de las cortes superiores de Justicia del Poder Judicial.
¿Cómo saber si tengo homónimos?
Para conocer si una persona tiene su mismo nombre o similar, debe hacer la consulta a través del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Puede entrar a la App de forma gratuita o solicitar un Certificado de Nombres Iguales por la web o en cualquiera de las agencias del Reniec llevando su DNI. Y seguir estos pasos:
- Ingresar desde tu celular a la aplicación “RENIEC Móvil Facial” (Google, Apple).
- Colocar tu número de DNI.
- Captura biométrica de tu rostro para registrarte con seguridad.
- Ver si otras personas tienes uno o más homónimos.

¿Cómo se tramita la solicitud de una certificación de nombres iguales?
La solicitud de certificación de nombres iguales debe ser tramitada ante el Reniec, y para ello la persona interesada en realizar la gestión podrá llevar a cabo el proceso a través de la mesa de partes virtual de la entidad o de modo presencial.
El paso a paso para tramitar la certificación de nombres iguales en línea es el siguiente:
- Ingresa a Mesa de Partes Virtual – Reniec, y pulsa la opción “Persona Natural”
- Coloca los datos de tu DNI para identificarte y luego dar un clic a “Iniciar”
- Selecciona “Registro de documento”, añade el correo electrónico donde deseas recibir la certificación de nombres iguales, y seguidamente completa los datos solicitados
- Clic en “Guardar”, y automáticamente el documento llegará al correo registrado inicialmente
Leer también [Así obtienes licencia de conducir para los menores de edad]
Trámite presencial
1- Dirígete al Centro de Atención del Reniec más cercano a tu domicilio junto al voucher de pago válido por S/4.10 previamente realizado en el Banco de la Nación o BCP, y el formato de solicitud de procedimientos de certificaciones debidamente impreso y llenado. El registrador se encargará de ingresar toda la información entregada, y entregará un ticket como cargo.
2- Podrás recoger tu certificación de nombres iguales en la misma oficina donde lo tramitaste, mostrando el ticket recibido el día de la gestión y en un plazo de 5 días hábiles considerados de lunes a viernes.
¿Qué información contiene el certificado?
Este documento contiene datos como: número de DNI, nombre, estado civil, sexo, grado de instrucción, lugar de inscripción, fecha de nacimiento, restricciones, documento de sustento, estatura y/o imagen (foto y firma).
Vale precisar que el trámite solo pueden hacerlo mayores de edad a través de una PC, no de un celular.
Además, el certificado de nombres iguales tiene una vigencia de 30 días contados a partir de la fecha en la que se emite.
Leer también: