¿Cómo elegir el mejor bloqueador solar?

0
721
bloqueador solar
bloqueador solar

APRENDE QUÉ DEBES REVISAR PARA PROTEGER TU PIEL ESTE VERANO

La piel es nuestra conexión con el medio ambiente, nuestra protección y a la vez nuestra presentación. Por eso puede convertirse en un reflejo de nuestra salud y del cuidado que tenemos con nuestro cuerpo. La piel está expuesta a los rayos solares durante todo el año, pero es especialmente en la temporada de verano que debemos tomar medidas preventivas para su cuidado.

Elegir una crema solar para nuestra piel o la de los más vulnerables puede ser una odisea dado los numerosos productos existentes en el mercado y la cantidad de información mostrada en el envase. Para elegir el mejor protector solar, analizamos los aspectos más relevantes a tener en cuenta para que sea seguro, 100% libre de tóxicos, efectivo y respetuoso con nuestra salud y la del medio ambiente.

Aspectos a tener en cuenta para elegir el mejor protector solar

Filtro solar ¿físico o químico?

Como es obvio, todas las cremas solares deben contener filtros para reducir los efectos de la radiación solar. Estos ingredientes han de ser lo primero en lo que fijarse, puesto que determinan si un protector solar es seguro y libre de tóxicos o por el contrario, en lugar de protegernos nos daña.

Los filtros solares que se utilizan actualmente actúan de dos formas: reflejando la radiación como un espejo (filtros físicos o minerales) o absorbiéndola y transformándola mediante un cambio en su estructura (filtros químicos).

Los filtros químicos habría que evitarlos por ser sustancias de síntesis y en su mayoría derivadas del petróleo con efecto disruptor hormonal, causante de alergias o irritaciones y contaminantes de ecosistemas. También, se deben descartar los filtros físicos en nanopartículas al poder penetrar en la piel y ser un contaminante ambiental.

Entre los filtros físicos nos encontramos con el dióxido de titanio y el óxido de zinc que pueden estar en diferentes tamaños siendo el de elección el óxido de zinc no nano, debido a su demostrada seguridad y eficacia tanto para radiación UVB como UVA.

Factor de protección solar, FPS o SPF

En los protectores solares aparece el factor de protección solar (FPS) mediante palabra (protección baja, media, alta o muy alta) o con un valor numérico (desde 6 a >50). Este dato nos indica el efecto protector frente a la radiación UVB que tiene una crema solar.

Según el tipo de piel, edad, zona, condiciones climáticas, momento del día, índice ultravioleta, etc., se recomenderá un FPS u otro. En cualquier caso, los protectores solares con un FPS <25 no se recomiendan dada la baja protección que ofrecen.

A modo orientativo, si se trata de niños, ancianos o personas con la piel blanca lo aconsejable y sensato es utilizar una crema de protección alta o muy alta. En personas con piel amarronada y oscura, una crema con protección media-alta.

Radiación UV: UVB + UVA

Cuando nos aplicamos una crema solar, lo hacemos con la intención de protegernos de la radiación UV. Hay que diferenciar en radiación UVB que es la responsable del enrojecimiento y pigmentación de la piel, la fotoinmunosupresión y el cáncer cutáneo no melanoma, y la radiación UVA relacionada con los efectos a largo plazo como el envejecimiento de la piel, fotosensibilización y melanoma. Por ello, la crema que elijamos debe indicar que protege tanto de la radiación UVB como de UVA.

Resistencia al agua: Water proof y Water resistant

En contacto con el agua, las cremas solares pueden disminuir su eficacia o directamente desprendenserse de la piel. Por ello, los protectores contienen ingredientes o utilizan técnicas determinadas que intentan resolver esto para mantener su nivel de protección.

En el caso de las cremas solares con filtros minerales, se realiza una emulsión W/O (de agua en aceite) confiriéndole a la crema la capacidad de permanecer en la piel formando una película hidrófoba y a su vez, se conserva mucho mejor desde el punto de vista microbiológico ya que el agua queda prácticamente inaccesible.

Actualmente, ningún protector solar puede hacer la alegación de que es «impermeable» puesto que daría una falsa sensación de seguridad. En su lugar, se habla de cremas solares «Water resistant» (resistente al agua) capaz de mantener su capacidad protectora después de 40 minutos de estar en el agua, y «Water – proof» (a prueba de agua) que la mantiene tras estar 80 minutos de inmersión en el agua.

De todas formas, para prevenir es necesario aplicar crema solar cada 40 minutos si se están realizando actividades acuáticas o se genera sudoración. Lo ideal y más seguro, es seguir las recomendaciones de uso del fabricante.

Le puede interesar:

Que es un melanoma