Los magistrados de la JNJ fueron convocados para responder preguntas de los parlamentarios en el marco de investigación preliminar que busca removerlos de sus cargos
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso solicitó que la investigación preliminar dirigida a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se prolongue durante un período adicional de 14 días. Inicialmente, la propuesta de Patricia Chirinos proponía una investigación de 7 días, pero la modificaron a 14 días a solicitud de la congresista fujimorista Martha Moyano. Ahora, parece que se extendará este período nuevamente.
El informe preliminar del grupo de trabajo, ya aprobado, recomendó que se aclare con precisión las acusaciones dirigidas a cada uno de los siete magistrados de la JNJ. Además, se está solicitando una evaluación para determinar si cada una de las denuncias presentadas contra los siete jueces se considera como grave.
Figuras citadas
Los individuos en cuestión son Imelda Julia Tumialán Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco, Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares y Guillermo Thornberry Villarán, quienes forman parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, ha expresado su opinión de que la acusación presentada por el Parlamento carece de fundamentos, ya que la Constitución no define claramente qué acciones deben considerarse “graves” y merecer una investigación de sus colegas.
A pesar de que la Constitución permite al Parlamento llevar a cabo investigaciones sobre los miembros de la JNJ, sus artículos no detallan el proceso de investigación ni establecen cuáles situaciones deben sancionarse con la destitución de los magistrados.
“No se puede decir que le entregan eso (moción) a la Comisión de Justicia y en 14 días ellos deben dar un informe. Eso no resiste el menor análisis. Todos los ciudadanos tenemos derecho a ser sometidos a un procedimiento preestablecido, no a uno que me invento. Tampoco es admisible que se diga ligeramente ‘es causa grave’, ¿qué cosa es causa grave?”, señaló en entrevista con los medios.
Sesiones comienzan hoy
Convocaron a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la Comisión de Justicia del Congreso de la República el jueves 21 de septiembre. Estos magistrados deberán responder a las preguntas formuladas por los miembros de dicho grupo de trabajo como parte de la investigación preliminar que se está llevando a cabo con el propósito de destituirlos de sus cargos.
Inicialmente, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por Janet Rivas de Perú Libre, había citado a los jueces de la JNJ para el viernes 15 de septiembre. Sin embargo, la sesión se suspendió debido a que la congresista Patricia Chirinos de Avanza País, autora de la moción que buscaba iniciar una investigación sumaria contra los magistrados, estaba enferma.
En la sesión programada para el jueves 21 de septiembre, se espera que las preguntas dirigidas a los magistrados se centren en las acusaciones en su contra. Es importante recordar que el pleno del Congreso aceptó abrir una investigación preliminar contra los miembros de la JNJ debido a que se consideró que respaldaron a la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos al emitir una declaración en contra de la decisión de inhabilitarla.
Además, se les acusa de haber ejercido influencia sobre la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para que también se pronunciara a favor de la mencionada exfiscal de la Nación. Según los parlamentarios que respaldaron la moción, los miembros de la JNJ habrían interpretado de manera arbitraria el numeral 3 del artículo 156 de la Constitución Política del Perú, que se refiere al límite de edad legal para ser magistrado. Tampoco cumplieron con la presentación del informe anual ante el pleno del Parlamento.
Es relevante destacar que la JNJ tiene la responsabilidad de designar a jueces y fiscales, y se creó tras la decisión de disolver el Consejo Nacional de la Magistratura debido a denuncias de corrupción.
Te puede gustar: