Chuchuhuasi: planta curativa y afrodisiaca

0
847
chuchuhuasi
chuchuhuasi

El chuchuhuasi, de nombre científico Maytenus macrocarpa es un árbol grande, de la familia de las Celastráceas. Planta nativa de la región occidental de la Selva Amazónica peruana. Las partes utilizadas son la raíz, la corteza y las hojas, y las formas de preparación más habituales son las maceraciones alcohólicas o acuosas, y las decocciones. Las vías de administración son la oral, y la tópica.

Es increíble la gran cantidad de beneficios que tiene y es oriunda del Perú

BENEFICIOS

Era utilizado desde hace siglos por las diversas comunidades de nuestra selva por sus propiedades medicinales y afrodisíacas. Se creía que para obtener un mejor efecto curativo se debía sacar una parte del árbol por donde sale el sol (chuchu) y por donde se oculta el sol (huasha). Se utiliza tradicionalmente como:

  • Afrodisíaco, incrementa la libido (masculina y femenina)
  • Tonifica, equilibra y refuerza el sistema hormonal
  • Corrige las irregularidades menstruales y combate el dolor y los calambres que produce
  • Es analgésico, relajante muscular, anti-inflamatorio en afecciones de huesos y articulaciones
  • Antirreumático, empleado para la artritis (artritis reumatoide, osteoartritis) y dolor lumbar
  • Combate los trastornos estomacales
  • Fortalece el sistema inmunológico (inmunoestimulante)
  • Protege contra la radiación
  • Contrarresta problemas hepáticos e inflamaciones renales.
  • Reconstituyente después del parto

EFECTOS BENEFICIOSOS

El Chuchuhuasi causa cambios musculares que llevan a la relajación del cuerpo cavernoso que resulta de una erección, además tonifica, equilibra, y refuerza el sistema hormonal femenino y regula los desórdenes menstruales, la pérdida de libido, el dolor y los calambres menstruales.

Tiene un efecto beneficioso sobre el balance hormonal en ambos sexos y se considera que incrementa la potencia de los órganos reproductores. También posee fuertes atributos en el sexo femenino por disminuir la frigidez.

CONSUMO

Uso medicinal:

  • Afrodisíaco: Tomar la maceración en alcohol de la corteza o raíz.
  • Analgésico: Tomar la raíz macerada en alcohol.
  • Adormecimiento de las extremidades: Tomar el cocimiento de la corteza.
  • Agrietamiento de los pezones: Lavar la parte afectada con el cocimiento de la corteza.
  • Artritis: Tomar el cocimiento o maceración en alcohol de la corteza o raíz.
  • Bronquitis: Tomar la maceración en alcohol de la corteza.
  • Diarrea: Tomar la maceración en alcohol de la corteza o raíz.
  • Disentería: Tomar la corteza en cocimiento.
  • Gripe: Tomar la maceración en alcohol de la corteza.
  • Helmintiasis: Tomar la corteza macerada.
  • Hemorroides: Aplicar baños de asiento con el cocimiento de la corteza.
  • Inflamación renal de las extremidades: Tomar el cocimiento de la corteza.
  • Leishmaniasis o uta: Aplicar el polvo de la corteza quemada en las zonas afectadas.
  • Lumbagos: Tomar la maceración en alcohol de la raíz, adicionando miel de abeja.
  • Reumatismo: Tomar la maceración en alcohol de la corteza o raíz.
  • Ulceraciones: Aplicar el polvo de la corteza quemada en las heridas.

Receta

Su consumo ayuda a corregir las irregularidades menstruales de la mujer, trastornos estomacales, fortalece el sistema inmunológico y es un potente estimulador sexual. Asimismo, alivia el dolor, pues es un analgésico para los golpes, es antiinflamatorio. Por eso, ayuda al tratamiento de las almorranas.

Receta de Chuchuhuasi con aguardiente:

Ingredientes: 1 trozo de chuchuhuasi, gaseosa oscura, una botella de aguardiente, una taza de azúcar, 1 limón y rodajas de limón

Preparación: En una botella juntar el chuchuhuasi con aguardiente y dejarlo macerar por tres meses. Pasado ese tiempo, en una olla agregar azúcar hasta que comience a quemarse y se haya derretido.

Retirar del fuego y con el jugo de limón mover constantemente. Añadir el jugo de limón y una cucharada de almíbar en cada vaso, y después colocar encima el chuchuhuasi, lo que sería un cuarto de vaso. Por último, completar con gaseosa y poner una rodaja de limón como adorno.

loading...