La tardía reacción de la mandataria Dina Boluarte para enviar un avión y rescatar a los peruanos atrapados en medio del conflicto bélico generó un impacto negativo
La presidenta de la República, Dina Boluarte, ha alcanzado el nivel más alto de desaprobación por parte de los peruanos desde que asumió el cargo en diciembre de 2022, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo. Según la encuesta más reciente realizada por Ipsos Perú, ha obtenido un 80% de desaprobación.
Este resultado se basa en la opinión de 1211 personas encuestadas entre el 12 y 13 de octubre, durante el viaje de la jefa de Estado a Europa, pero antes de su encuentro con el papa Francisco. La encuesta indica que solo el 14% de la población aprueba su desempeño en la presidencia de Perú, mientras que el 6% restante no especifica su opinión.
Según Alfredo Torres, el presidente de Ipsos Perú, la demora de varios días en enviar un avión para repatriar a los compatriotas que se encontraban en medio del conflicto bélico entre Israel y Palestina ha tenido un efecto negativo en la imagen de la presidenta. Vale la pena recordar que en septiembre su nivel de desaprobación fue del 76%, mientras que en agosto fue del 79%.
“En el pasado, los viajes ayudaban a levantar la popularidad de los presidentes. Una foto de la presidenta con autoridades mundiales caía bien. La sensación (de la población) se queda en su falta de reacción en enviar su avión a Israel (para rescatar a los peruanos en medio del conflicto bélico), esto ha generado un impacto negativo”, precisó Torres a los medios.
En resumen, durante casi 11 meses de su gestión, la desaprobación de la presidenta ha aumentado en un total de 12 puntos porcentuales. Además, su índice de aprobación ha disminuido en 7 puntos en ese mismo período.
Premier tampoco tiene seguidores
En cuanto al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, la encuesta reveló que su gestión cuenta con un 71% de desaprobación por parte del pueblo peruano. Solo el 11% aprueba su labor, mientras que el 18% no expresó una opinión clara al respecto.
Esto muestra una diferencia de 10 puntos porcentuales en su nivel de desaprobación desde enero, mes en que asumió el cargo de primer ministro, hasta la fecha. Es importante destacar que el nivel de rechazo más alto que alcanzó fue en julio de 2023, cuando llegó al 74%.
Congreso
Por otro lado, la desaprobación del Congreso de la República ha aumentado en comparación con el mes anterior. Según la encuesta de Ipsos para América Tv, el Poder Legislativo obtuvo un 82% de desaprobación, un punto porcentual más que en septiembre de este año. Solo el 13% de los encuestados aprueba la labor del Congreso, y el 5% opta por no emitir una opinión al respecto.
En el año 2023, el descontento de la población hacia los miembros del Congreso de la República fue más notable en julio, ya que alcanzaron un 85% de desaprobación en ese mes.
Por otro lado, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, experimentó una disminución en el porcentaje de desaprobación que siente la población. En septiembre, marcó un 70% de desaprobación, pero en octubre descendió a un 64%. Además, el estudio reveló que cuenta con un 11% de aprobación entre los encuestados por Ipsos Perú, mientras que un 25% no expresó una opinión clara al respecto.
Puede interesarte: