MEF argumenta que aproximadamente el 69% de los S/ 30,000 millones que se prevén serán retirados, corresponderán a personas afiliadas que tienen empleo y que realicen contribuciones a su fondo
La comisión de Economía del Congreso de la República ha acumulado más de 10 proyectos de ley que proponen la posibilidad de un nuevo retiro de fondos de los contribuyentes del Sistema Privado de Pensiones (SPP), a pesar de la oposición de las instituciones especializadas.
Alex Contreras, quien encabeza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), advirtió que este riesgo potencial de un nuevo retiro de fondos de los afiliados podría resultar en una pérdida de S/ 30,000 millones, lo que equivaldría a una disminución del 26% del total administrado por el SPP.
No obstante, se señaló que el 69% del importe que se pretende retirar, equivalente a S/ 20,700 millones, se destinaría a individuos cuya tasa de cotización varía entre el 75% y el 100%. Esto implica que se trata de personas que trabajan la mayor parte del año, no están desempleadas y están generando ingresos mientras contribuyen a su fondo, según se advirtió.
“Entendería que sea una medida acotada, para alguien que no tiene trabajo por el difícil contexto, pero es una medida sin restricción, sin nada que acote su impacto de mayor desprotección”, manifestó.
Te puede interesar:
Pobreza en el Perú aumentaría a 35%, un retroceso de 13 años
Además, el representante gubernamental indicó que hasta la fecha se han retirado más de S/ 87,937 millones del patrimonio gestionado por las AFP, lo que ha provocado una reducción del 50% en los fondos disponibles.
Esta situación ha tenido un impacto en el 70% de los afiliados, afectando a más de 6 millones de las 9 millones de personas que aportan. Incluso mencionó que la situación más preocupante es la de los 2.3 millones de afiliados que se quedaron con cuentas en S/ 0, lo cual subrayó durante su intervención en el debate.
¿Cuáles son las iniciativas legislativas presentadas en el Congreso para la liberación de los fondos de la AFP en 2023?
En el Congreso, actualmente existen varios proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos de las AFP. Entre las bancadas que cuentan con un mayor número de propuestas se encuentran Podemos Perú, con tres proyectos, así como Perú Bicentenario y Fuerza Popular, con dos proyectos cada una. A continuación, se detallan cuáles son estas propuestas:
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
- Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito (No agrupados)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – José Luna (Podemos Perú)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Kelly Portalatino (Perú Libre)
Recuerda:
Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
- Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
- Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
- Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
- Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
- Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.