Vigilancia global: Cámaras chinas en acción

0
501
Vigilancia global: Cámaras chinas en acción
Vigilancia global: Cámaras chinas en acción

Las supercámaras chinas que ayudan a Israel a vigilar a los palestinos

En un escenario marcado por la tecnología de vigilancia masiva, las cámaras de Hikvision, empresa china líder en sistemas de videovigilancia, han adquirido un papel destacado. La Policía de Tianjin, en el norte de China, ha implementado un software desarrollado por Hikvision que busca predecir crímenes y protestas anticipadamente, utilizando un vasto conjunto de datos recopilados de las actividades diarias de las personas.

Este programa, con capacidades reminiscentes de la película Minority Report, tiene la capacidad de analizar patrones y alertar a las autoridades sobre comportamientos sospechosos. Sin embargo, la relación de Hikvision con gobiernos y conflictos va más allá de las fronteras chinas.

A pesar de ser una empresa global con millones de cámaras en todo el mundo, Hikvision ha enfrentado críticas y prohibiciones en algunos países. Estados Unidos, Australia y el Reino Unido tomaron medidas, alegando amenazas a la seguridad nacional y vinculaciones con violaciones de derechos humanos en Xinjiang.

También te podría interesar leer:

Alerta: Fuertes vientos amenazan la costa peruana

Curiosamente, uno de los principales clientes de Hikvision es el Gobierno de Israel, que ha desplegado estas cámaras chinas en territorios palestinos. Esta acción ha sido objeto de investigaciones por parte de organizaciones como Amnistía Internacional, que denuncian la «represión digital» en Cisjordania.

Las cámaras de reconocimiento facial de Hikvision se han utilizado en lugares estratégicos como la Puerta de Damasco, contribuyendo a un sistema de vigilancia que, según informes, limita la libertad de movimiento de los palestinos. Este uso de tecnología de vigilancia china ha añadido capas de sofisticación al controvertido sistema de apartheid que Israel impone en la región.

A pesar de las controversias y prohibiciones en algunos lugares, Hikvision continúa siendo un actor clave en el panorama de la vigilancia global, planteando preguntas sobre la ética y el impacto de la tecnología en conflictos y derechos humanos. La historia de Hikvision, desde su fundación en 2001 hasta su expansión global, destaca su papel en la evolución de la vigilancia moderna.