¡Urgente! No existe aislamiento ni restricciones por variante EG.5

0
324

El Ministro César Vásquez hace un llamado a la ciudadanía a recibir la vacuna con el objetivo de prevenir las complicaciones graves de esta enfermedad

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que no existe aislamiento ni restricciones por variante EG.5 para la población, a pesar de la aparición en el Perú de la nueva variante y por dos personas contagiadas por el virus.

Anoche, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó la presencia de dos casos de esta variante del covid-19 en el país, tras realizar el análisis genético de dos pruebas moleculares efectuadas por el Instituto Nacional de Salud (INS). Ambos individuos, de 56 y 57 años, presentan síntomas leves de la enfermedad, como fiebre, malestar general y tos, pero no requieren hospitalización.

El ministro de Salud enfatizó que actualmente no nos encontramos en una situación de emergencia, sino en estado de alerta. Subrayó la importancia de que la población continúe recibiendo la vacuna contra el covid-19 como medida preventiva para evitar complicaciones relacionadas con la enfermedad.

“Si bien estamos en alerta por la llegada de esta variante al país, no estamos en una situación de emergencia; no se ha previsto aislamiento ni restricciones. Si la población pone de su parte y se vacuna, sobre todo las personas que están en los grupos de riesgo, no hay que preocuparse más de la cuenta”, señaló.

No obstante, advirtió que si la población no se vacuna contra el covid-19 y no sigue las directrices proporcionadas por el Ministerio de Salud (Minsa), la variante “Eris”, debido a su alta capacidad de contagio, podría propagarse rápidamente y aumentar significativamente el número de casos, incluso llegando a poner en peligro la capacidad del sistema de salud debido al aumento en la demanda de atención médica.

Horario de vacunación se extiende

Con el propósito de prevenir esta situación, el Ministro Vásquez anunció que se reforzarán las campañas de vacunación y se extenderán los horarios de atención en los centros de salud y lugares designados para la inmunización contra el covid-19, con el objetivo de salvaguardar a la población frente a esta amenaza viral.

Además, hizo un llamado a aquellos individuos que experimenten síntomas como fiebre, dolor de garganta, pérdida del sentido del olfato, dolor de cabeza o malestar general a someterse a pruebas de detección del covid-19 con el propósito de tomar las medidas adecuadas para prevenir la transmisión a otras personas.

Leer también:

Variante Eris: Solo el 16% de peruanos cuenta con vacuna bivalente

¿Quiénes son los más vulnerables?

El Ministro mencionó que los grupos prioritarios en el proceso de vacunación contra el covid-19 son los adultos mayores y aquellos que tienen comorbilidades o enfermedades crónicas, debido a su mayor vulnerabilidad en términos de salud.

“Nuestra mayor preocupación son las personas de riesgo, como los adultos mayores y los que tienen enfermedades crónicas o que afecten su sistema de defensa. Ellos serán nuestra prioridad de protección como Gobierno. Lamentablemente, el 90 % de este grupo se ha vacunado dos veces y son muy pocos los que tiene su dosis de refuerzo. Estas personas sí o sí tienen que ir a vacunarse”, expresó.

Participaron también en la actividad el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña; el presidente del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suarez; y el director del CDC-Minsa, César Munayco.

loading...