Universidad canadiense brinda becas parciales para peruanos

0
745
Universidad canadiense brinda becas parciales para peruanos
Universidad canadiense brinda becas parciales para peruanos

Es importante destacar que no existe una restricción de edad para participar en los estudios

La University Canada West (UCW) brinda 400 becas cada año a estudiantes de América Latina, incluyendo Perú, sin restricción de edad, permitiéndoles trabajar medio tiempo y ofreciendo la opción de llevar a sus parejas e hijos.

Canadá se presenta como una alternativa atractiva para estudiantes internacionales debido a su bajo costo de vida en comparación con otros destinos populares como Australia y Estados Unidos, su excelencia educativa y los beneficios que el Gobierno canadiense proporciona.

Situada en el corazón de Vancouver, la UCW cuenta en la actualidad con aproximadamente 13,000 estudiantes de diversas partes del mundo.

Carlos Gonzáles, country manager de la institución, explicó que la University Canada West fue establecida en 2004 y ha obtenido una calificación de 5 estrellas en el sistema de evaluación de educación superior QS Stars. Es la tercera universidad en Canadá en lograr esta distinción.

En el presente, esta institución académica ofrece programas como una Licenciatura en Comercio, una Licenciatura en Comunicación Aplicada a Negocios, un Asociado de Artes, y una Maestría en Administración de Empresas, entre otros.

Leer más:

Corte masivo de Sedapal: Venden a S/ 100 galones de agua

Becas Parciales

La UCW y el Gobierno de Canadá proporcionan un significativo respaldo financiero a través de la «Beca de Las Américas» o «Américas Grant», que cubre hasta el 37% de los costos académicos para programas de pregrado y licenciatura, y hasta el 17% en el caso de programas de maestría.

Gonzáles explicó que el límite de financiamiento es de 30,240 dólares canadienses para programas de licenciatura y 7,040 dólares canadienses para programas de maestría.

La universidad reserva 100 becas cada semestre para estudiantes de América Latina.

“El formato de admisión de la universidad es trimestral. Iniciamos clases 4 veces al año: enero, abril, julio y octubre. La recomendación es presentar toda la documentación entre 8 y 12 meses antes de iniciar clases. La gestión de la visa se hace a través de agencias de estudio. En la universidad se ofrece asesoría de cómo iniciar el proceso”.

Sin restricción de edad

La evaluación de las solicitudes se basa en los siguientes criterios:
– Registro de calificaciones
– Título de educación secundaria o universitaria
– Resultados del examen de inglés
– Pasaporte
– Curriculum vitae

Carlos Gonzáles enfatizó que Canadá es uno de los pocos países que permite a los estudiantes obtener la aprobación del gobierno para trabajar a tiempo parcial y también les permite viajar con su pareja, quien también puede obtener una visa de trabajo. Además, si tienen hijos, estos pueden inscribirse en el sistema educativo de forma gratuita.

Es importante destacar que no hay restricción de edad para inscribirse en los programas de estudio.

Una vez que obtienes tu título, Canadá te otorga la posibilidad de obtener un permiso de trabajo de hasta 3 años. Algunos graduados están trabajando en posiciones gerenciales. En los últimos 4 años, se ha visto una presencia de entre 150 y 200 estudiantes peruanos, ya graduados o en proceso de graduación.

El representante de la University Canada West (UCW) resaltó que el índice de empleabilidad de los graduados de esta institución académica alcanza el 95%, gracias a su enfoque educativo centrado en la aplicación práctica del conocimiento.