Tecnología peruana analiza rendimiento de jugadores de vóley

0
366
Tecnología peruana analiza rendimiento de jugadores de vóley
Tecnología peruana analiza rendimiento de jugadores de vóley

El innovador dispositivo fue galardonado con la medalla de oro en la feria tecnológica Kiwie 2023 en reconocimiento a su destacado logro

La tecnología está siendo empleada para elevar el rendimiento de los jugadores de vóley en Perú, gracias a un dispositivo de bajo costo desarrollado por un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Este dispositivo utiliza modelos computacionales para evaluar el desempeño de los jugadores de vóley, generando información sobre sus movimientos en tiempo prácticamente real.

Este proyecto, previamente reconocido durante la Semana de la Innovación en 2022, ha sido recientemente honrado con una medalla de oro en la Feria de Inventos de Mujeres en Corea del Sur, conocida como Kiwie 2023. La iniciativa fue concebida en el ámbito de la ingeniería mecatrónica por la profesora Elizabeth Villota y un grupo de graduados compuesto por Cristhian Calderón, Víctor Girón, Daniel Samoro, Analí Alfaro, Leonardo Bravo y José García.

José García Sulca, quien forma parte del equipo de investigación de Robótica Aplicada y Biomecánica de la PUCP, compartió que esta tecnología brinda a los entrenadores la capacidad de enriquecer sus estrategias con los datos recopilados de los deportistas.

A pesar de que dispositivos tecnológicos similares son utilizados por equipos deportivos de gran renombre, suelen ser bastante onerosos. “La idea es llevar la tecnología al campo. Lo que buscamos es un dispositivo de bajo costo, que puede ser llevado al campo deportivo y que sea usado por el deportista”, explicó.

Daniel Samoro, en un comunicado, describió el proceso de la siguiente manera: “El celular captura el video donde la deportista está realizando el gesto de recepción. Así, el dispositivo móvil funciona como interfaz de la información, la cual se eleva hacia la nube y ahí ya se ejecutan una serie de modelos matemáticos y te dan un resultado que se muestra en la aplicación”.

“En una primera instancia, se podía recopilar información en el laboratorio gracias a unas plataformas, sin embargo, estos resultados no se comparaban a los que se desarrollaban en los partidos. Por ello, el reto fue desarrollar el proyecto para poder recopilar información en condiciones alejadas de los laboratorios”, afirmó Cristhian Calderón.

El proyecto se llevó a cabo en la PUCP y se recopilaron datos de deportistas que forman parte de la misma universidad para su evaluación.

Leer más:

WhatsApp: Nueva función permitirá efectuar compras

¿Cómo funciona?

Los dispositivos fabricados consisten en plantillas electrónicas que se insertan en el calzado de los deportistas. Estas plantillas cuentan con sensores que permiten medir la presión y la fuerza ejercida durante los movimientos realizados durante el juego, lo que facilita la identificación de las áreas donde se aplica mayor presión.

Adicionalmente, es posible colocar sensores adicionales en las extremidades de los jugadores de vóley para recopilar información adicional relacionada con el gesto de recepción durante un partido.

Todos los datos recopilados se envían a la nube y luego se procesan mediante algoritmos de análisis de datos que utilizan técnicas de aprendizaje automático (machine learning) en un proceso que dura aproximadamente un minuto. Los resultados se presentan en una aplicación móvil que también incluye videos de cinco segundos grabados con un teléfono celular. Por lo tanto, durante la evaluación, es necesario que la cámara del teléfono esté dirigida hacia el deportista.

loading...