Taladores arrasan bosque en zona protegida de San Martín

0
107

Autoridades ambientales denuncian tala ilegal en el Parque Nacional Cordillera Azul, donde cortaron especies nativas para cultivos agrícolas.

La Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martín acaba de denunciar la tala ilegal de dos hectáreas de bosque primario en Alto Ojecillo.

Dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, una de las reservas naturales más importantes de la Amazonía peruana.

Los invasores arrasaron árboles centenarios como ojé, bolaina y huimba, aparentemente para instalar cultivos ilegales.

Lee también

ProInversión revela impactos clave en infraestructura

Esta destrucción ocurrió sin autorización alguna y fue reportada por pobladores de La Esperanza de Ojecillo, quienes alertaron que la deforestación se está extendiendo a otras áreas protegidas.

El parque, que abarca 1.3 millones de hectáreas en San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco, alberga especies únicas en peligro por el avance de la agricultura ilegal.

El ARA San Martín inició acciones legales contra los responsables, aunque aún no han sido identificados.

Expertos señalan que este crimen ambiental afecta directamente a la biodiversidad, pues la Cordillera Azul es hogar de animales y plantas que no existen en otro lugar del mundo.

Además, debilita la lucha contra el cambio climático, ya que estos bosques son esenciales para capturar carbono.

Pobladores locales exigen mayor control en la zona, pues la tala ilegal sigue creciendo. Mientras tanto, las autoridades reforzarán patrullajes con guardaparques y drones para evitar nuevos daños.

La Cordillera Azul es considerada un pulmón natural del Perú, y su destrucción tendría consecuencias irreversibles.