Con una muestra cultural, histórica y natural, el país proyecta su identidad milenaria e innovadora ante más de 28 millones de visitantes en Japón.
Con un concepto que une tradición, sostenibilidad e innovación, el Perú presentó oficialmente su pabellón en la Expo 2025 Osaka-Kansai, uno de los eventos globales más importantes del año.
La inauguración contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, quien destacó que el pabellón proyecta al país como una tierra de infinitas posibilidades para el mundo.
Ubicado en la zona “Empoderando Vidas” de la isla artificial Yumeshima, el espacio muestra la riqueza del Perú: desde su geografía diversa hasta sus culturas milenarias y su visión de futuro.
Lee también
Taladores arrasan bosque en zona protegida de San Martín
Durante seis meses, los visitantes podrán vivir una experiencia inmersiva que conecta el legado ancestral del Perú con su potencial económico, turístico y creativo en el siglo XXI.
El pabellón incluye una narrativa que comienza con su ubicación privilegiada y recorre su patrimonio con piezas como el Señor de Sipán, arte Nasca y escenarios como Caral y Machupicchu.
También se presentan paisajes icónicos como la Amazonía de Loreto, el desierto de Nasca y los Andes, a través de tecnología que convierte la visita en una experiencia sensorial e interactiva.
Además, el Perú aprovechará el evento para desarrollar ruedas de negocios, foros y actividades con más de 60 compradores asiáticos interesados en el sector agroindustrial, textil y turístico nacional.
Este esfuerzo, liderado por Promperú y la Embajada del Perú en Japón, busca posicionar al país como un socio confiable, competitivo y culturalmente fascinante para el mercado asiático.
Como parte del acto inaugural, se presentó a Pukara-chan, la mascota oficial del pabellón, inspirada en el tradicional toro de Pucará, símbolo de prosperidad y amistad entre ambos países.
El personaje fue creado en homenaje a los 150 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, y acompañará todas las actividades culturales durante los seis meses de exhibición universal.
La propuesta peruana también tiene presencia en el metaverso, a través de la plataforma Virtual Expo, que permite explorar los pabellones desde cualquier parte del mundo en formato digital.
La ministra León subrayó que la participación peruana refleja un país ambicioso, creativo y comprometido con un desarrollo sostenible que respeta sus raíces e impulsa nuevas oportunidades.
“La Expo es una vitrina extraordinaria para contarle al mundo quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como nación”, expresó durante su discurso de bienvenida en el evento global.
La Expo Osaka-Kansai 2025 se realizará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 y espera recibir más de 28 millones de visitantes de todos los continentes en un solo espacio.