¿Se puede salir de Infocorp sin pagar una deuda?

0
748
Se puede salir de infocorp sin pagar una deuda
Se puede salir de infocorp sin pagar una deuda

CONOCE QUÉ DEBES HACER SI ESTÁS DEBIENDO DINERO A UNA ENTIDAD

Contraer una deuda representa una gran responsabilidad; así como puede mejorar tu historial crediticio también lo puede empeorar y limitar toda oportunidad de financiamiento.

Estar reportado en la lista negra de Infocorp no es un juego, pues con el pasar del tiempo los bancos, cajas, financieras, cooperativas y demás entidades financieras se enterarán que eres un cliente moroso y mal pagador. Por eso, aparecer con un mal historial crediticio en Infocorp sí es un problema, sobre todo cuando necesites un préstamo o una tarjeta de crédito.

Sin embargo muchas personas creen que sí es posible salir de Infocorp sin pagar las deudas. ¿En cierto? En este nuevo artículo de tu diario El Men te lo contamos.

 

¿Es posible salir de Infocorp sin pagar las deudas?

Sí es posible. Las centrales de riesgo como Infocorp, perteneciente a Equifax, después de 5 años quitan el reporte de morosidad de los ciudadanos. El tiempo puede variar dependiendo de la deuda, por lo que puede ser en menos tiempo.

Entonces, ¿puedo pedir otro préstamo y tener un nuevo historial crediticio? Al pasar los 5 años promedio ya no aparecerás en Infocorp, pero toda la información sí permanecerá en la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) hasta que la deuda sea cancelada.

Que las deudas del pasado ya no figuren en Infocorp no quiere decir que sí estás totalmente apto para un préstamo o crédito. Los bancos y demás entidades financieras evalúan el nivel de riesgo de cada persona en más de una central de riesgo y no solo en Infocorp.

En otras palabras, la deuda nunca dejará de existir hasta que la canceles. Lo que sí deja de figurar es la información de dicha deuda en Infocorp. Si en tu caso ya pagaste la deuda, pero aún sigues figurando en Infocorp y demás centrales de riesgo, puedes hacer lo siguiente.

Leer también:

Consulta tus deudas en Infocorp solo con tu DNI

Leer también [TikTok Prepara el lanzamiento de TikTok Notes]

Ya pagué mi deuda, ¿cómo salir de Infocorp?

Si has cancelado la totalidad de tu deuda, lo primero que debes hacer es solicitar a la entidad financiera o no financiera que te otorgó el crédito o el servicio una constancia de no adeudo, que certifique que has cumplido con tu obligación.

Este documento no tiene ningún costo y es tu derecho como cliente. Luego, debes solicitar a la misma entidad que envíe la información de la deuda cancelada a Infocorp, para que actualice tu reporte de deudas y tu score Infocorp. Este proceso puede demorar hasta dos meses, según lo establece la normativa vigente.

Si pasado ese tiempo, sigues figurando como deudor o moroso en Infocorp, puedes presentar una solicitud de rectificación o eliminación de la información, adjuntando la constancia de no adeudo y una copia de tu DNI. Puedes hacerlo de dos formas:

Acudiendo a las oficinas de Equifax, ubicadas en Av. Rivera Navarrete 849, San Isidro, Lima. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Enviando un correo electrónico a reclamostirs@equifax.com, indicando tus datos personales y el motivo de tu solicitud.

Es importante que sepas que, aunque hayas pagado tu deuda, esta no desaparecerá de tu reporte de deudas de inmediato, sino que se mantendrá como deuda cancelada por un periodo de dos años, contados desde la fecha de pago.

Esto significa que las entidades financieras podrán ver que tuviste una deuda y que la pagaste, lo que puede influir en tu calificación crediticia. Sin embargo, pagar tu deuda siempre será mejor que mantenerla impaga, ya que así demostrarás tu responsabilidad y compromiso financiero.

 

Ya se actualizó mi información en Infocorp, ¿puedo pedir un préstamo?

Sí, aunque no todos los bancos te querrán prestar. Con la intención de prevenir el riesgo que podrías causar pueden suceder dos cosas: No prestarte o sí hacerlo con condiciones no muy atractivas.

En esos casos la mejor decisión que puedes tomar es solicitar un producto financiero con garantía. Por ejemplo, tarjetas de crédito con garantía. De esta manera usas tu dinero, generas deuda y el banco comienza a evaluar tu comportamiento. Si en un tiempo verifica que pagas a tiempo todas tus cuotas, podría devolver tu garantía y comenzar a ofrecerte otros productos financieros.