Este miércoles 16 de enero marca el 55 aniversario de un hito espacial significativo: el primer acoplamiento en órbita de dos naves espaciales tripuladas, las Soyuz 4 y 5 de la Unión Soviética, que tuvo lugar en 1969
En 1969, antes de la existencia de un túnel de conexión, los dos cosmonautas soviéticos tuvieron que llevar a cabo una caminata espacial para lograr la conexión entre las naves espaciales.
En ese momento, el programa espacial soviético aún no había desarrollado un túnel de conexión para facilitar el proceso de acoplamiento, lo que complicaba la transferencia interna entre las naves. Como resultado, los dos valientes cosmonautas se vieron obligados a realizar una caminata espacial para lograr la transición de un vehículo a otro, demostrando así la audacia y la innovación requeridas en los primeros días de la exploración espacial. Este logro pionero allanó el camino para futuras misiones espaciales y destacó los desafíos superados en la conquista del espacio.
A bordo de la Soyuz 5, los cosmonautas Yevgeny Khrunov y Aleksei Yeliseyev asumieron la tarea de llevar a cabo una actividad extravehicular pionera. Mientras permanecía a bordo de la Soyuz 5, Boris Volynov documentó el evento filmando a Khrunov y Yeliseyev vistiendo sus trajes espaciales Yastreb.
En su órbita número 35 alrededor de la Tierra, ambos cosmonautas emprendieron la segunda caminata espacial soviética. Durante esta misión histórica, un contratiempo ocurrió cuando una de las líneas de Khrunov se enredó, cerrando accidentalmente el visor del ventilador de su traje. Este incidente distrajo a Yeliseyev, quien no pudo configurar la cámara de película en el módulo orbital antes de salir de la nave espacial. Como resultado, solo se dispone de una transmisión de vídeo de baja calidad, y no hay película que documente completamente este momento crucial, según informa Wikipedia.
Una hora después, ambos cosmonautas fueron recibidos por Vladimir Shatálov después de que el módulo orbital Soyuz 4 fuera presurizado nuevamente, cumpliendo también la función de cámara estanca. Después de 4 horas y 35 minutos de permanecer acopladas, las Soyuz 4 y 5 se separaron. La Soyuz 4 ingresó a la atmósfera y aterrizó a 100 kilómetros al suroeste de Karaganda el 17 de enero de 1969.
Esta misión destacó la viabilidad de realizar actividades esenciales para un eventual aterrizaje lunar soviético. El plan soviético contemplaba que un cosmonauta aterrizara solo en la Luna, regresara a la órbita lunar y luego realizara una caminata espacial desde la nave de aterrizaje hasta la nave espacial en órbita después del acoplamiento. La ausencia de un túnel interno entre las Soyuz de esa época, en comparación con el diseño estadounidense que incluía un túnel entre la nave Apolo y el Módulo Lunar, resaltó la innovadora naturaleza de los desafíos enfrentados por los cosmonautas soviéticos en su búsqueda lunar.
También puedes leer:
Récord de Resistencia Espacial: Frank Rubio Regresa Sano y Salvo tras incidente