Precisiones para garantizar la devolución del dinero del Fonavi

0
1175
Fonavista
Fonavista

Revisa AQUI la Ley Nº 31173 sobre las precisiones para garantizar la devolución del dinero del Fonavi

Pago parcial a fonavistas debe inicia este miércoles 7 de diciembre, el padrón está listo para iniciar pagos según CRONOGRAMA

Padrón listo: El dinero de los fonavistas se tiene que devolver sí o sí pues es una Ley que tiene que cumplir el Ejecutivo de todas maneras y lo hará lo más pronto posible, toda vez que la Comisión Ad Hoc determine el proceso de devolución de aportes.

padrón fonavistas
padrón fonavistas

Se precisa que la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo comprende: a) A todos los trabajadores, dependientes e independientes, que aportaron al fondo, a excepción de quienes se beneficiaron de sus recursos en un monto igual o mayor a su aporte; b) Se extiende a los aportes que fueron descontados de sus remuneraciones y a los aportes efectuados por sus empleadores, incluido el Estado y otros; y, c) El monto del aporte y su debida actualización conforme al artículo 1236° del Código Civil.

Norma regula diversas medidas a favor de quienes contribuyeron a dicho fondo.

Igualmente, reconoce facilidades para el saneamiento de los inmuebles de los fonavistas.

Así lo establece la Ley N° 31173, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Tal norma tiene por objetivo garantizar el cumplimiento de la Ley N° 29625, ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo, y la devolución efectiva e inmediata de las aportaciones que realizaron los trabajadores, priorizando a la población vulnerable como consecuencia de la pandemia del covid-19.
Padrón listo!
Padrón listo!
Para ello, la norma precisa diversos artículos de la Ley N° 29625. Así, por ejemplo, se aclara que la liquidación de aportaciones y derechos, señalada en el artículo 1° de tal norma, es para determinar el valor constante de las aportaciones aplicando el Índice de Precios al Consumidor, y su actualización financiera empleando la tasa de interés legal, ambos correspondientes al periodo comprendido entre el inicio de cada aportación individual hasta la fecha de su devolución.

Nuevas atribuciones y facultades de la comisión ad hoc para fonavi

Se modifica el artículo 5° de la Ley N° 29625, a fin de establecer que la comisión ad hoc ahora estará conformada por dos (2) representantes del Ministerio de Economía y Finanzas; un (1) representante de la Oficina de Normalización Previsional (ONP); y cuatro (4) representantes de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenafp), correspondiéndole dos (2) al departamento de Lima y a la Provincia Constitucional del Callao y dos (2) a los otros departamentos del país. Esta comisión será presidida por un representante de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú.
Igualmente, se precisa que la comisión ad hoc recuperará y administrará las acreencias, fondos y activos del Fonavi, así como de saldar los pasivos que mantenga el fondo.
Asociación Nacional de Fonavistas de Los Pueblos del Perú – ANFPP
Asociación Nacional de Fonavistas de Los Pueblos del Perú – ANFPP
Para cumplir eficientemente con sus funciones, la comisión ad hoc podrá contratar servicios de terceros para los procesos prioritarios que considere relevantes y sean sustentados técnicamente. Tales contratos deben estar enmarcados en el Código Civil y suscritos en la modalidad de honorarios de éxito, asegurando así el resultado positivo de cualquier tipo de gestión.

Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad)

Se precisa que el certificado de reconocimiento de aportaciones y derechos del fonavista (Cerad), regulado en el artículo 3° de la Ley N° 29625, representa el valor reconocido por la comisión ad hoc a ser devuelto y además representa deuda pública con acreedor individual, tiene naturaleza de título valor negociable y de libre disponibilidad; además que reditúa una renta igual a la tasa de interés legal. En caso de incumplimiento del pago de la cancelación del Cerad, se incrementará una tasa de interés moratorio.

Costo cero para las inscripciones registrales

Un detalle importante que regula la norma es que los derechos reales de garantía a que se refiere el primer párrafo del artículo 4 de la Ley N° 29770, ley que optimiza la gestión de los recursos que administra el Banco de Materiales S. A. C. (Banmat), así como las hipotecas inscritas a nombre del Banco de la Vivienda del Perú -Fonavi, de UTE-Fonavi, de Colfonavi, de MEF-Fonavi En Liquidación y otros, serán registradas a nombre de la comisión ad hoc por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) por el solo mérito de la Ley N° 31173, y sin costo registral alguno.
Fonavistas
Fonavistas
Igualmente, se dispone que la administración de las personas jurídicas o las entidades estatales de cualquier índole que se hayan constituido con recursos provenientes del Fonavi, cualquiera sea su denominación o razón social inscrita, se transfiere a la comisión ad hoc y su titularidad se inscribirá a favor de esta por el solo mérito de la Ley N° 31173 y sin ningún costo registral.
Se dispone, además, que la Sunarp vigile y garantice el cumplimiento de estas disposiciones, bajo responsabilidad de su titular.

Facilidades para el pago de deuda para el saneamiento de inmuebles

La norma también establece nuevos criterios para el saneamiento de la propiedad mediante un pago pecuniario justo y flexible de los posesionarios y/o titulares de terrenos adquiridos y/o construidos con recursos del Fonavi, así como para los titulares de créditos vencidos o contrato resuelto, pero se mantiene en posesión las viviendas adquiridas o construidas por el Fonavi.
Al respecto, se establece que el criterio aplicable para calcular el pago de la deuda o cumplimiento cancelatorio de la obligación contractual que mantienen los posesionarios y/o titulares de un bien inmueble con el Fonavi será el capital invertido por este en el terreno o el valor de la construcción del inmueble más el interés en moneda nacional vigente. Todo ello por el período comprendido entre la fecha en que se entregó el inmueble o el vencimiento del crédito hasta la fecha en que se suscriba un nuevo acuerdo de pago total o refinanciado.
FONAVI: Apurarán cobro con entrega de historia laboral
FONAVI: Apurarán cobro con entrega de historia laboral

Fonavi

Si el posesionario es titular registral del predio, la deuda será el saldo de capital del contrato original otorgado por el Fonavi más una tasa de interés legal vigente en moneda nacional. Si el posesionario no es titular registral del predio, la deuda será el monto original que invirtió el Fonavi más una tasa de interés legal vigente en moneda nacional.
Además, se establecen facilidades del pago para los posesionarios-beneficiarios. Así, las deudas antes señaladas podrán ser fraccionadas hasta por un plazo de 10 años en cuotas mensuales. Y, en caso de pagos al contado, se otorgará un descuento del 25% sobre el monto total de la deuda.
Fonavistas
Fonavistas
Por último, la Ley N° 31173 encarga al Poder Ejecutivo para que, por medio del Ministerio de Economía y Finanzas y con cargo a los fondos de contingencias existentes, asigne a la comisión ad hoc los fondos necesarios para la devolución ordenada de los aportes al Fonavi.
Igualmente, se precisa que esta norma no requiere reglamentación, pero se encarga a la comisión ad hoc la elaboración del plan operativo en un plazo de 30 días calendario. Y se detalla que el plazo para acogerse a estas disposiciones se inicia al día siguiente de la aprobación y publicación de los lineamientos de gestión emitidos por la comisión ad hoc y finaliza a los tres años de publicada la norma.

EVOLUCIÓN DE LAS PENSIONES

El maltrato a los pensionistas no puede ser tan evidente al constatarse que durante 18 años se mantuvo congelada la pensión mínima y el reajuste de S/. 85.00 que tardíamente se otorgó el 2019 no pudo ser más deprimente. Esta inequidad se manifiesta aún más si se compara la evolución de le pensión mínima y de la remuneración mínima vital.

pensiones de jubilados ONP
pensiones de jubilados ONP

En el año 1996 la pensión mínima (S/. 200.00) marchaba práctica- mente a la par que la remuneración mínima vital (S/. 215.00), siendo su diferencia del 15%. Al 2001 la pensión mínima llegó a superar en S/. 15.00 a la remuneración mínima vital.

Lee También: Pensiones de jubilados ONP aumentan con Proyecto de Ley en 2023

Veinte años después, esto es, al 2021 la pensión mínima (S/. 500.00) es práctica- mente la mitad de la remuneración mínima vital (S/. 930.00), lo que exactamente equivale al 53,76%, situación por demás elocuente de la perversidad con la que se trata al pensionista de la ONP y suficientemente justificatoria de su inmediato reajuste para que se sitúe progresivamente en un monto similar a la remuneración mínima vital. Este año en mayo subió a S/1025.

En consecuencia, dado que la pensión mínima no ha sido incrementada más que en 85 soles en el 2019 y se esperaron 18 años para dicho incremento, las pensiones de los jubilados deben incrementarse cuanto antes, para lo cual el Congreso dictará la Ley pertinente.

Lee tambien:

Coordinan certificados y pensiones de jubilados ONP

Durante el día de ayer, los representantes de los fonavistas sostuvieron una serie de reuniones con los miembros de la Comisión Ad Hoc, a fin de afinar detalles que les permita –lo más pronto posible- iniciar la emisión de los certificados provisionales de aportes, así como también a través de la Secretaría Técnica, se abran las cuentas bancarias de aportantes, las mismas que podrían ser cuentas DNI en el Banco de la Nación.

¿En qué banco pagarían pensiones de jubilados ONP?

Las cuentas individuales serán aperturadas en el Banco de la Nación, por lo que el pago lo realizará esta entidad financiera, con solo el DNI del fonavista. En esa línea, Milla detalló que, de esta manera, la devolución del dinero del Fonavi será bastante fácil y rápida.

Esa es la intención, darles todas las facilidades a los aportantes. Ellos son la razón de ser de todo esto. Y lo mejor es que puedan acudir al Banco de la Nación a retirar su primer pago”, sostuvo Milla.


Inicial pago de Fonavi

Gabriel Bustamante, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (Acuse), precisó  que “no hay razón” para que la Comisión ad hoc del Fonavi espere el proceso de acreditación de fonavistas para iniciar la devolución, porque ya hay un millón 80 mil aportantes que recibieron un adelanto y, por tanto, están debidamente registrados y listos para cobrar otra vez.

pensiones de jubilados ONP
pensiones de jubilados ONP
Fonavistas y Padrón listo

¿Cuánto sería el monto de la devolución del Fonavi?

El dirigente y miembro de la Comisión Ad Hoc, Jorge Milla, informó que, en la primera etapa de pago, el monto que los fonavistas recibirían es de 2 mil soles.

Según precisó, en las arcas de dicho grupo de trabajo se tiene S/ 2 mil millones para hacer efectiva la devolución a los fonavistas. A este monto se le incluirá los S/ 4 mil millones que el Estado destinará del Fondo de Contingencia de este año.


Pleno del Congreso corrige error que impedía devolución del pago a fonavistas

La ley 29625 que garantiza la devolución del dinero consignó de manera errónea la denominación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAFP), ya que debió decir Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAF PERÚ), tal como se encuentra inscrita en el registro de la partida electrónica N.º 14299096.

“Si se puede corregir la falla en el nombre de la asociación de los fonavistas, se podría dar viabilidad al proceso de devolución de los aportes del Fonavi e iniciarse el proceso al conformarse la Comisión Ad Hoc y continuar con las acciones previstas en la ley”, dice el documento.


Padrón listo Comisión ad hoc se instaló para devolución del Fonavi

El 13 de octubre se instaló la Comisión ad hoc, la cual podrá aprobar el plan operativo para pagar a los más de dos millones de fonavistas del país.

El primer paso de la reunión será elegir a su presidente. Por ley, esa responsabilidad recae en un representante de los fonavistas. En ese sentido, será electo Luis Luzuriaga, titular de la asociación que agrupa a los fonavistas.


Padrón listo!
pensiones de jubilados ONP

Fonavi 2022 consulta si hay cronograma de pago

Hasta la fecha, aún no se ha confirmado un cronograma de pago para la devolución de aportes del Fonavi. La publicación de las fechas de pago dependerá de la actualización de historias laborales de los exaportantes.

Devolución del Fonavi y la tabla actualizada

Fonavi 2022: consulta posible fecha del cronograma y últimas noticias de los beneficiarios