Revisa AQUI la Ley Nº 31173 sobre las precisiones para garantizar la devolución del dinero del Fonavi
Pago parcial a fonavistas debe inicia este miércoles 7 de diciembre, el padrón está listo para iniciar pagos según CRONOGRAMA
Padrón listo: El dinero de los fonavistas se tiene que devolver sí o sí pues es una Ley que tiene que cumplir el Ejecutivo de todas maneras y lo hará lo más pronto posible, toda vez que la Comisión Ad Hoc determine el proceso de devolución de aportes.

Se precisa que la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo comprende: a) A todos los trabajadores, dependientes e independientes, que aportaron al fondo, a excepción de quienes se beneficiaron de sus recursos en un monto igual o mayor a su aporte; b) Se extiende a los aportes que fueron descontados de sus remuneraciones y a los aportes efectuados por sus empleadores, incluido el Estado y otros; y, c) El monto del aporte y su debida actualización conforme al artículo 1236° del Código Civil.
Norma regula diversas medidas a favor de quienes contribuyeron a dicho fondo.
Igualmente, reconoce facilidades para el saneamiento de los inmuebles de los fonavistas.


Nuevas atribuciones y facultades de la comisión ad hoc para fonavi


Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad)
Costo cero para las inscripciones registrales


Facilidades para el pago de deuda para el saneamiento de inmuebles


Fonavi


EVOLUCIÓN DE LAS PENSIONES
El maltrato a los pensionistas no puede ser tan evidente al constatarse que durante 18 años se mantuvo congelada la pensión mínima y el reajuste de S/. 85.00 que tardíamente se otorgó el 2019 no pudo ser más deprimente. Esta inequidad se manifiesta aún más si se compara la evolución de le pensión mínima y de la remuneración mínima vital.


En el año 1996 la pensión mínima (S/. 200.00) marchaba práctica- mente a la par que la remuneración mínima vital (S/. 215.00), siendo su diferencia del 15%. Al 2001 la pensión mínima llegó a superar en S/. 15.00 a la remuneración mínima vital.
Lee También: Pensiones de jubilados ONP aumentan con Proyecto de Ley en 2023
Veinte años después, esto es, al 2021 la pensión mínima (S/. 500.00) es práctica- mente la mitad de la remuneración mínima vital (S/. 930.00), lo que exactamente equivale al 53,76%, situación por demás elocuente de la perversidad con la que se trata al pensionista de la ONP y suficientemente justificatoria de su inmediato reajuste para que se sitúe progresivamente en un monto similar a la remuneración mínima vital. Este año en mayo subió a S/1025.
En consecuencia, dado que la pensión mínima no ha sido incrementada más que en 85 soles en el 2019 y se esperaron 18 años para dicho incremento, las pensiones de los jubilados deben incrementarse cuanto antes, para lo cual el Congreso dictará la Ley pertinente.
Lee tambien:
🚨 Buenos días estimados lectores, esta es nuestra portada para el día de hoy.
▶️ Mantente informado a todo momento en
👉 https://t.co/JLR91XDc4Q
🔗https://t.co/KiYCspxZwY pic.twitter.com/eEtBR6Ca4J— Diario La Razón (@larazon_pe) December 6, 2022
Coordinan certificados y pensiones de jubilados ONP
Durante el día de ayer, los representantes de los fonavistas sostuvieron una serie de reuniones con los miembros de la Comisión Ad Hoc, a fin de afinar detalles que les permita –lo más pronto posible- iniciar la emisión de los certificados provisionales de aportes, así como también a través de la Secretaría Técnica, se abran las cuentas bancarias de aportantes, las mismas que podrían ser cuentas DNI en el Banco de la Nación.
¿En qué banco pagarían pensiones de jubilados ONP?
Las cuentas individuales serán aperturadas en el Banco de la Nación, por lo que el pago lo realizará esta entidad financiera, con solo el DNI del fonavista. En esa línea, Milla detalló que, de esta manera, la devolución del dinero del Fonavi será bastante fácil y rápida.
“Esa es la intención, darles todas las facilidades a los aportantes. Ellos son la razón de ser de todo esto. Y lo mejor es que puedan acudir al Banco de la Nación a retirar su primer pago”, sostuvo Milla.
Inicial pago de Fonavi
Gabriel Bustamante, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (Acuse), precisó que “no hay razón” para que la Comisión ad hoc del Fonavi espere el proceso de acreditación de fonavistas para iniciar la devolución, porque ya hay un millón 80 mil aportantes que recibieron un adelanto y, por tanto, están debidamente registrados y listos para cobrar otra vez.
¿Cuánto sería el monto de la devolución del Fonavi?
El dirigente y miembro de la Comisión Ad Hoc, Jorge Milla, informó que, en la primera etapa de pago, el monto que los fonavistas recibirían es de 2 mil soles.
Según precisó, en las arcas de dicho grupo de trabajo se tiene S/ 2 mil millones para hacer efectiva la devolución a los fonavistas. A este monto se le incluirá los S/ 4 mil millones que el Estado destinará del Fondo de Contingencia de este año.
Pleno del Congreso corrige error que impedía devolución del pago a fonavistas
La ley 29625 que garantiza la devolución del dinero consignó de manera errónea la denominación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAFP), ya que debió decir Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAF PERÚ), tal como se encuentra inscrita en el registro de la partida electrónica N.º 14299096.
“Si se puede corregir la falla en el nombre de la asociación de los fonavistas, se podría dar viabilidad al proceso de devolución de los aportes del Fonavi e iniciarse el proceso al conformarse la Comisión Ad Hoc y continuar con las acciones previstas en la ley”, dice el documento.
Padrón listo Comisión ad hoc se instaló para devolución del Fonavi
El 13 de octubre se instaló la Comisión ad hoc, la cual podrá aprobar el plan operativo para pagar a los más de dos millones de fonavistas del país.
El primer paso de la reunión será elegir a su presidente. Por ley, esa responsabilidad recae en un representante de los fonavistas. En ese sentido, será electo Luis Luzuriaga, titular de la asociación que agrupa a los fonavistas.

Fonavi 2022 consulta si hay cronograma de pago
Hasta la fecha, aún no se ha confirmado un cronograma de pago para la devolución de aportes del Fonavi. La publicación de las fechas de pago dependerá de la actualización de historias laborales de los exaportantes.