La Teletón 2023 no se podrá ver en señal abierta por más de 24 horas y no hay acceso del público al set de grabación
La transmisión del evento Teletón 2023 se inició a las 10 de la noche del viernes 8 de septiembre, a través de las plataformas de redes sociales de la Fundación del Teletón. El espectáculo inaugural contó con la participación de destacados artistas, incluyendo a Fanny Lu de Colombia, Milena Warthon, y el cantante urbano Teo. Estos artistas fueron los encargados de interpretar la canción emblemática de este año.
Después de ese momento, asumieron el papel de presentadores las personalidades destacadas de los diversos canales nacionales. Estos presentadores incluyeron a Fernando Díaz de Latina TV, Ernesto Pimentel de América TV, Andrés Hurtado de Panamericana TV, Christopher Gianotti de TV Perú y Paco Bazán de ATV, junto con Laura Huarcayo. Juntos, hicieron un llamado a los espectadores para que contribuyeran con sus donaciones.
Con el propósito de asegurar que numerosos niños de bajos recursos tengan acceso al tratamiento adecuado. Ello incluye todas las sesiones de rehabilitación necesarias. Asimismo, la construcción de alojamientos adicionales para acoger a las familias de aquellos niños que residen en provincias.
No obstante, los espectadores que sintonizaron la Teletón Perú en la mañana del sábado 9 de septiembre, como siempre. Se llevaron una sorpresa al no encontrar la transmisión en los canales de televisión.
Como es recordado, la programación de la Teletón solía comenzar un viernes por la noche y se extendía hasta el día siguiente, finalizando después de la medianoche, momento en el que se realizaba el conteo general para determinar la cantidad recaudada.
Usuarios reclaman que lo pasen por TV
De inmediato, los usuarios en línea notaron este cambio y comenzaron a cuestionar por qué la transmisión continua del evento benéfico no estaba.
Adicionalmente, algunos usuarios expresaron su interrogante sobre la falta de acceso del público al set de televisión en el Teatro de Plaza Norte. Esto les habría permitido presenciar a sus artistas favoritos en vivo y contribuir de manera directa a esta causa benéfica.
“Por qué no da como antes en vivo todos los canales, ¿qué pasó?”, “Por qué no da Teletón en señal abierta”, “Antes los transmitían durante todo el día, hoy me levanté a ver y no hay teletón”, “¿Por qué los canales de televisión no trasmiten la Teletón por más de 24 horas?” eran algunos de los comentarios de los cibernautas.
Las cuentas de redes sociales de la Teletón Perú respondieron de manera inmediata a las preguntas de los usuarios. Ellos aclararon que en la edición del 2023, la transmisión por los canales de señal abierta comenzaría a las 5 pm del mismo sábado 9 de septiembre.
“La transmisión se realizará a través de los canales de señal abierta del país: Latina, América, Panamericana, TV Perú y ATV a partir de las 5 pm. También podrás acompañarnos por nuestra transmisión en Facebook. ¡Esperamos contar con tu apoyo!”, escribió el Community manager.
En relación al acceso del público, la Fundación Teletón Perú explicó que el ingreso es limitado y el espacio disponible es reducido. Por esta razón, solo se permite la entrada a los niños beneficiarios y sus familiares.
Puedes leer: