Los residentes de las localidades rurales tendrán la oportunidad de solicitar de forma gratuita la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Los residentes de las comunidades situadas en las cercanías del lago Titicaca, en la región de Puno, tendrán la oportunidad de llevar a cabo trámites de identificación y registro civil de forma gratuita gracias a la PIAS (Plataforma Itinerante de Acción Social), se efectuará durante la tercera Campaña de Acción Social organizada por el Programa Nacional PAIS (Plataformas de Acción para la Inclusión Social) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la región altiplánica.
En esta nueva iniciativa en la zona lacustre, que se llevará a cabo hasta el 13 de octubre, se ofrecen servicios para obtener duplicados, correcciones o renovaciones del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Además, se entregarán documentos previamente registrados para que las personas puedan acceder a diversas prestaciones, como asistencia económica y programas sociales destinados a mejorar su calidad de vida.
La posibilidad de obtener una identidad está entre los servicios ofrecidos a bordo de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I.
Leer más:
La PIAS recorrerá 16 comunidades e islas de la región altiplánica, con el objetivo de ofrecer alrededor de 50,000 servicios a aproximadamente 3,000 residentes quechuas y aimaras en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo.
Julio Velezmoro Pinto, director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, se trasladó al muelle Perú Rail para asistir a la ceremonia de partida del barco y garantizar que los servicios se implementen correctamente en esta tercera campaña.
“Con la participación de varios profesionales ofreceremos servicios especializados en los pueblos más alejados en el lago Titicaca. Como gestores de esta campaña promovemos, con apoyo de la Marina de Guerra, alcanzar los lugares alejados. La finalidad es acercar el Estado a zonas de difícil acceso”, señaló Velezmoro Pinto.
En cada estación de servicio, se ofrecerán consultas médicas en áreas como enfermería, odontología, laboratorio y oftalmología.
Adicionalmente, se podrá registrar en el Sistema Integral de Salud (SIS), gestionar pagos de pensiones, participar en talleres de lectura y recibir asesoramiento sobre situaciones de violencia, consumo de drogas y alcohol. Es relevante mencionar que cada atención contará con la asistencia de un traductor de lenguas nativas.
Esta iniciativa social en Puno se realiza con el respaldo de la Marina de Guerra, la Dirección Regional de Salud, los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como instituciones como el Banco de la Nación, Reniec, SIS, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Biblioteca Nacional, entre otros colaboradores.
Recuerda:
Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
- Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
- Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
- Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
- Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
- Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.