Los resultados de los proyectos premiados se darán a conocer el 10 de octubre, y los autores serán beneficiados con becas y oportunidades de formación
Las investigaciones de jóvenes provenientes de las regiones Apurímac, Puno, Tumbes, Arequipa, Junín, Lambayeque, Moquegua, Cusco, Piura y Lima, que fueron presentadas en la quinta edición del Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes 2023, organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), pasan hacia la fase de evaluación final.
El Midis informó que se recibieron en total 38 trabajos de investigación realizados por 67 autores y autoras, de los cuales 46 son mujeres (65.7 %) y 24 son hombres (34.3 %). Estos artículos representan el resultado de un extenso proceso de investigación basado en evidencia científica, y están destinados a contribuir a la modernización y mejora de las políticas públicas.
Los temas de investigación se centran en la mejora del desarrollo infantil temprano (0-5 años), el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niños y adolescentes (6-17 años), el fortalecimiento de las capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos (18-59 años), la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores (más de 60 años) y la mejora de las condiciones del entorno de la población.
El panel de evaluación del certamen está compuesto por expertos e investigadores provenientes de instituciones como Grade, Apoyo Consultoría, Redes, Midis, Universidad Pacífico, Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Unicef, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Estos profesionales se encargarán de revisar y valorar las propuestas hasta el 26 de septiembre.
Además de su evaluación, este jurado proporcionará retroalimentación a las investigaciones con el objetivo de contribuir a su mejora. Finalmente, el equipo de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del Midis consolidará las puntuaciones y anunciará a los ganadores el 10 de octubre.
Las autoras y autores premiados serán beneficiados con becas y programas de formación ofrecidos por las instituciones colaboradoras del concurso, y tendrán la oportunidad de presentar sus investigaciones durante la Semana de la Evidencia 2023, un evento que se llevará a cabo en diciembre de este año.
Leer más:
Se emitió más de 100 mil pasaportes durante el mes de agosto
Investigaciones de peruanos también destacan en el extranjero
Piero Miranda y Álvaro Segura, estudiantes peruanos de Ingeniería Biomédica en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) quedaron finalistas en concurso internacional. Ellos han logrado llegar a la fase de los 15 finalistas en el concurso EMBS Student Paper Competition, organizado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers de Australia. Su investigación se centró en la comparación de ventiladores mecánicos de emergencia desarrollados en diferentes países de América Latina durante la pandemia de COVID-19.
En su estudio científico, evaluaron el rendimiento del ventilador mecánico peruano llamado MASI, desarrollado en la PUCP, junto con dispositivos médicos de la Universidad Nacional de Asunción, el Neyun de Chile y el Spirowave del MIT. Estos equipos médicos desempeñaron un papel crucial en la atención de pacientes con COVID-19 en unidades de cuidados intensivos de hospitales.
La evaluación se basó en la comparación de parámetros clave como el volumen tidal, la frecuencia respiratoria y la presión positiva al final de la espiración (PEEP) de estos dispositivos médicos.
A principios de este año, tomaron la decisión de que su artículo debía ser compartido y decidieron postularse al EMBC. Su postulación fue aceptada en mayo, lo que les permitió exponer su proyecto en Sídney.