Pescadores artesanales denuncian que recibieron disparos de perdigones de la Policía

0
169
Pescadores artesanales denuncian que recibieron disparos de perdigones de la Policía
Pescadores artesanales denuncian que recibieron disparos de perdigones de la Policía

Luego de que las fuerzas de seguridad despejaran una sección de la Panamericana Norte, los manifestantes reaccionaron arrojando piedras a los vehículos que habían quedado detenidos durante más de cinco horas

En la mañana del martes 19 de septiembre, alrededor de 300 pescadores artesanales bloquearon un tramo de la carretera Panamericana Norte, específicamente en el kilómetro 83, en el óvalo de Chancay. Su principal objetivo era entablar negociaciones con la empresa Repsol para asegurar compensaciones económicas.

Para evitar el paso de vehículos de carga pesada, automóviles particulares y autobuses interprovinciales, los manifestantes utilizaron grandes piedras para bloquear la carretera. Algunos de ellos también incendiaron madera y basura en la vía.

Una situación similar se produjo en el kilómetro 81 de la Panamericana Norte, cerca del óvalo del jirón Ayacucho y el acceso a la ciudad de Huaral. Allí, los manifestantes prendieron fuego a neumáticos y se colocaron en medio de la carretera.

A medida que avanzaba la mañana, la carretera continuó bloqueada por los pescadores artesanales, quienes inicialmente protestaban de manera pacífica. Sin embargo, a las 11:00 a.m., la Policía Nacional del Perú (PNP) decidió despejar la zona para permitir el paso de los transportistas y pasajeros que habían quedado varados durante horas. Los agentes utilizaron gases lacrimógenos para lograr esta acción.

El desalojo inicialmente alivió a los conductores y pasajeros de los autobuses interprovinciales. Sin embargo, minutos después, los manifestantes respondieron lanzando piedras a los vehículos que transitaban por la zona que había sido desbloqueada.

Ante esta reacción, la Policía Nacional continuó utilizando gases lacrimógenos. Medios locales de Huaral compartieron imágenes que documentaban el uso de estos agentes químicos.

Además, se ha informado que la policía no solo recurrió a los gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. El Movimiento Ecologista del Perú, una organización de conservación ambiental, publicó imágenes de un individuo herido en la espalda.

La organización tuiteó que “la Policía ha herido con perdigones a pescadores artesanales afectados por el derrame de Repsol en enero de 2022, quienes se encuentran manifestándose en la refinería de La Pampilla”. También compartió un video que mostraba al hombre herido confrontando a los agentes.

Es importante destacar que tanto las imágenes como el video corresponden a la protesta cerca del óvalo de Chancay. Sin embargo, se debe mencionar que otro grupo de pescadores se congregó frente a la sede de la Refinería La Pampilla en la avenida Néstor Gambeta, en el Callao, donde también se registraron problemas de tráfico desde tempranas horas del día.

Te puede interesar:

Techo Propio: Conoce como el Estado te ayuda a construir tu casa

La periodista Jacqueline Fowks también informó sobre la protesta en la óvalo de Chancay a través de una publicación en su cuenta de Twitter. “La policía ha herido hoy con perdigones a afectados por el derrame de Repsol de enero de 2022″, escribió. En la red social adjuntó la imagen del joven herido en el óvalo de Chancay.

La organización CooperAccion también informó sobre lo ocurrido en un tramo de la Panamericana Norte. En su cuenta de Twitter, escribieron: “Pescadores artesanales afectados por Repsol denuncian uso excesivo de la fuerza y uso de perdigones contra el cuerpo, como parte de su protesta en demanda de una mesa de diálogo con la empresa”. Es relevante mencionar que CooperAccion adjuntó las mismas fotos compartidas por la periodista Fowks y el Movimiento Ecologista del Perú.

Testimonio de manifestantes

Los manifestantes que participaron en la protesta en el kilómetro 83 de la Panamericana Norte compartieron sus testimonios en una entrevista con Canal 46 de Chancay. Uno de los manifestantes expresó su frustración al afirmar: “La marcha ha sido pacífica; simplemente cerramos la carretera para los vehículos, pero no es justo que nos disparen”.

Manifestantes denunciaron uso de perdigones por parte de la policía

Otro manifestante declaró: “Vamos a seguir todos los días aquí hasta que el Estado asuma su responsabilidad y exija a Repsol que se respeten todos nuestros derechos humanos. Hay documentos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que demuestran que nuestros derechos han sido vulnerados, y el Estado no quiere asumir su responsabilidad”.

loading...