Peligra pensión PNP y FF.AA. por mala redacción en D.S

0
262
Policía Nacional del Perú
Policía Nacional del Perú

Dirigentes jubilados piden aumento real al MEF y a Dina Boluarte

Como medida de protesta por no haber sido claros en el aumento de pensiones para retirados de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, todo el personal en situación de retiro de ambas entidades realizará un plantón este viernes frente al Congreso de la República, desde las 10 de la mañana, a fin de que se aclare que dicho incremento sea parte de la pensión consolidada.

Elena Muñoz Vargas y Hugo Santos Galez

El presidente de la Asociación Nacional Unida por la Defensa de los Derechos del Personal PNP en Situación de Retiro, Hugo Santos Galez, indicó que dicha medida corresponde a que en el reajuste de incremento de pensiones al personal policial y de las Fuerzas Armadas del decreto supremo del Gobierno, el texto es ambiguo, puesto que en el inciso 3.4 señalan que dicho reajuste “no forma parte de la remuneración consolidada ni constituye un aumento de la pensión”.

En ese sentido, Santos Galez indicó que lo correcto sería derogar dicho inciso o que, en todo caso, se aclare que el reajuste “sí es parte de la remuneración consolidada”.

Por su parte, Elena Muñoz Vargas, suboficial superior (r) y vicepresidenta de dicha institución, indicó que dicha “confusión” en el inciso mencionado podría acarrear que el aumento de pensiones pueda ser quitado en cualquier momento debido a la ambigüedad del artículo.

En el reajuste de incremento de pensiones al personal policial y de las Fuerzas Armadas del decreto supremo del Gobierno, el texto es ambiguo, puesto que en el inciso 3.4 señalan que dicho reajuste “no forma parte de .JPG
En el reajuste de incremento de pensiones al personal policial y de las Fuerzas Armadas del decreto supremo del Gobierno, el texto es ambiguo, puesto que en el inciso 3.4 señalan que dicho reajuste “no forma parte de .JPG

Dina Boluarte dijo que se ‘aumentaban’ las pensiones a los militares y policías, pero luego viene un segundo, un tercer funcionario inferior  a ella en el  Ministerio de Economía y redacta este decreto que es inferior a una ley y nos perjudica porque en cualquier momento puede quedar sin aplicación porque es un texto de orden inferior. Así el citado ‘aumento’ peligra porque puede dejar de aplicarse cuando ellos decidan porque no forma parta de la remuneración consolidada y sería como una suerte de bono nomás”, señaló.