Para quitar el estrés en los adultos mayores recurre a la ecoterapia

0
150
Ecoterapia
Ecoterapia

En la actualidad el stress y el ajetreo diario está muy presente en nuestro ritmo de vida. En nuestras manos está prevenir que nuestra salud y capacidad mental se vea afectada.

Método consiste en tocar, abrazar, sonreír y amar toda la naturaleza

La ecoterapia, también llamada terapia verde o terapia centrada en la Tierra, es un conjunto de técnicas terapéuticas que sostiene que formamos parte de una red de vida y que nuestra psicología forma parte del medioambiente. A los adultos mayores, les hace muy el contacto con la naturaleza.

Esta terapia se recomienda en casos de ansiedad, depresión y estrés y actualmente se está practicando en residencias de adultos mayores, hospitales, centros de salud mental y en centros juveniles. Este método está aumentando cada vez más con abundantes casos de éxito.

HISTORIA

Se ha hablado de la ecoterapia desde hace muchos años, sin embargo, el primero que logro darle una amplia visibilidad publica fue Theodere Roszac, con la publicación de su innovador libro ‘la voz de la Tierra’ en el año 1992. Ya en el año 1996, Howard Clinebell publicó el libro ‘Ecoterapia’, en donde se refería a la curación y crecimiento personal gracias a la interacción saludable del hombre con la Tierra Clinebell prefería el concepto de ecoterapia, ya que incluye trabajo con el cuerpo, al de ecopsicología, que estudia las relaciones psicológicas con la naturaleza.

BENEFICIOS

Mentales:

  • Reducción de los pensamientos negativos: la naturaleza impacta de forma positiva en la mente, como un botón de reseteo que reduce los pensamientos obsesivos y negativos.
  • Promueve la creatividad: ayuda hasta en un 50% en la resolución de problemas complejos.
  • Estimula la capacidad intelectual: correr en el bosque, no solo quema entre 400 y 700 calorías por hora, sino que también ayuda a mantener las células sanas y nutridas
  • Dominar el trastorno por déficit de atención: exposición a actividades al aire libre disminuye significativamente esos síntomas.

Físicos:

  • Mejora del sueño: caminar por espacios naturales ayuda a reducir las tasas de cortisol, presión arterial y frecuencia cardíaca, lo cual favorece el descanso del cuerpo una vez nos vamos a dormir.
  • Mejora del sistema inmune: al bajar el ritmo cardíaco, reducir las tasas de estrés y aumento del pensamiento positivo, repercute directamente en la glándula timo, generando mejor sistema autoinmune y aumentando las defensas.

Un estudio constató que aquellas personas que empleaban un tiempo en caminar o descansar en el bosque tenía menores tasas de cortisol, presión arterial y frecuencia cardíaca.

ESPIRITUALIDAD

Debido a que la ecoterapia fomenta la atención plena, que es una terapia en sí misma, tus pensamientos ignorarán las cosas que te estresan y causarán molestias, a las que están enfocadas. Para hacer esto, busca un lugar que está rodeado de naturaleza, puedes conectarte profundamente con los animales, los árboles, las plantas, el clima y dejarte en un estado asombroso de conexión. Te sentirás sumergida en la divinidad de lo que te rodea diariamente.

Le puede interesar [Hipertrofia prostática]

TÉCNICAS

  • Baño de bosque: consiste en realizar una terapia dentro de la atmósfera del bosque.
  • Conectarse con la tierra: está basada en buscar y dar con el equilibrio para nuestra salud a través de la reconexión eléctrica de nuestro cuerpo con la tierra, con actividades como caminar descalzos por la hierba o la playa o disfrutar de una larga y relajante ducha o baño caliente.
  • Otras actividades para conectar con la naturaleza: consisten en abrazar un árbol, hacer senderismo, escalar montañas, sentarse junto al río, contemplar el mar o formar parte de meditaciones guiada por un entorno natural.

¿CÓMO REALIZAR LA ECOTERAPIA?

Si te interesa darle una oportunidad a la terapia ecológica, pero no tienes acceso a un programa específico de terapia o incluso a un grupo de personas con el que probarla, no hay problema. Hay muchas formas de incorporar los principios de la terapia ecológica a su vida y de crear su propio enfoque para ayudar a despejar sus pensamientos, relajar el cuerpo y mejorar su estado de ánimo.

No tienes que vivir en mitad del campo. Tener acceso a un parque urbano o a espacios verdes ayuda, pero se pueden obtener beneficios simplemente estando fuera de casa. A continuación, existen algunas ideas para incorporar la terapia ecológica en tu vida:

  • Comienza con la naturaleza que hay en la puerta de tu casa. Cuida las plantas de tu jardín o corta el césped. Si no tienes jardín, compra unos maceteros y disfruta plantando flores o hierbas.
  • Si llevas tiempo sin manejar bicicleta y tienes una en casa, este es el momento. Sal a pasear. El ciclismo es una buena forma de hacer ejercicio y nos ayuda a generar endorfinas que pueden mejorar nuestro estado de ánimo

Leer también:

Frutoterapia: la técnica ideal que ayuda a metabolizar los azúcares