Nuevo reglamento de protección de datos refuerza seguridad empresarial

0
830

La norma, que entra en vigor este mes, busca alinear al país con estándares internacionales y afrontar los desafíos tecnológicos actuales.

El nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733), que entrará en vigor el 31 de este mes, fortalecerá la seguridad de la información en el país y exigirá mayor control empresarial.

La abogada Alexandra Egas señaló que esta normativa busca alinearse con los estándares internacionales, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, para enfrentar los retos tecnológicos actuales.

Uno de los cambios más relevantes es la ampliación del ámbito territorial, lo que obliga a empresas extranjeras que recolectan y procesan datos de personas en Perú a cumplir con la normativa local.

Lee también

Devastador sismo en Birmania deja más de 1,600 muertos

Egas explicó que la nueva regulación es clave para las compañías que operan digitalmente. Por lo tanto, busca regular a quienes manejan información de ciudadanos peruanos.

Además, el reglamento introduce nuevas obligaciones progresivas. Ciertamente, designarán un oficial de protección de datos, implementándolo en un cronograma de cuatro años según el nivel de ingresos.

En cuanto al derecho de portabilidad, las organizaciones tendrán seis meses para adaptarse. Igualmente, garantizarán que los ciudadanos puedan trasladar su información de una entidad a otra.

Las empresas se han estado preparando para esta nueva regulación. Efectivamente, realizan auditorías internas y capacitan a su personal.

«La capacitación del personal es fundamental, pero puede representar un costo significativo», advirtió la especialista. Por lo tanto, destacó el impacto en las pequeñas y medianas empresas.

Otro aspecto que genera incertidumbre es la verificación del consentimiento en menores de 14 años. Ciertamente, la norma exige «esfuerzos razonables» sin definir exactamente cómo debe aplicarse.

Egas recomendó a las organizaciones designar cuanto antes a un oficial de datos personales. Igualmente, sugirió realizar auditorías internas periódicas para mitigar riesgos.

También enfatizó la importancia de implementar programas de formación para empleados. Por consiguiente, busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales.

Finalmente, destacó que una gestión transparente y eficiente de las solicitudes de los titulares de datos es clave. Efectivamente, busca evitar sanciones.

«Las denuncias de ciudadanos suelen derivar en multas más elevadas», concluyó Egas. Por lo tanto, recomendó contar con un sistema de respuesta rápido y accesible.