Ministerio de Trabajo y gremios empresariales condenan ataque a Luis Villanueva, mientras sindicatos denuncian 26 dirigentes asesinados en años recientes.
Luis Villanueva Carbajal, presidente de la CGTP y secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, sobrevivió a un atentado con explosivos contra su vivienda el 18 de marzo, revelando la escalada de violencia contra líderes sindicales.
La CGTP denunció que este ataque se suma a los 26 dirigentes asesinados en los últimos años, vinculando los hechos al accionar del crimen organizado contra el movimiento laboral peruano.
Lee también
Nuevo reglamento de protección de datos refuerza seguridad empresarial
El Ministerio de Trabajo expresó su contundente rechazo al atentado, llamando a todas las instituciones a unirse contra esta ola criminal.
«Este acto busca generar zozobra en la sociedad civil», señaló el ministerio, mientras gremios empresariales como la CONFIEP, ADEX y la SNI firmaron un comunicado conjunto condenando el ataque.
La CGTP exigió al Ministerio del Interior, al Ministerio Público y al Poder Judicial implementar medidas urgentes para proteger a los dirigentes sindicales y sancionar a los responsables.
«La impunidad solo alimenta más violencia contra nuestra democracia», advirtió la central sindical, destacando cómo estos actos buscan amedrentar a quienes combaten la extorsión laboral.
Este atentado evidencia la peligrosa situación que enfrentan los defensores de derechos laborales en Perú, donde el crimen organizado habría incrementado sus ataques contra sindicalistas que denuncian el cobro de cupos y otras formas de extorsión.
Las organizaciones firmantes coincidieron en que este ataque no solo afecta al movimiento sindical, sino que representa una amenaza contra el Estado de Derecho.
Mientras las investigaciones avanzan, la sociedad civil permanece alerta ante lo que podría ser un punto de inflexión en la protección de líderes sociales y la lucha contra las mafias que operan en el ámbito laboral peruano.