Monopolio peruano del salitre

0
4038
Salitre
Salitre

La guerra del Pacifico

El monopolio peruano del salitre fueron las medidas de política interna y externa tomadas por los gobiernos de Perú en la década de 1870 para aumentar la recaudación fiscal proveniente del salitre por medio del control de precios, de la comercialización de ese recurso natural y por último, de la estatización de las empresas que explotaban el recurso natural.

Desde la década de 1840, Perú gozó de casi un monopolio del comercio internacional del guano, con cuyas ganancias pudo solventar la llamada Era del Guano. En la década de 1860, comenzaron a disminuir los ingresos provenientes de la exportación de guano a causa de la baja ley y de la baja en el rendimiento en los depósitos. Más aún, el salitre comenzó a reemplazar al guano en su uso agrícola. Por esa razón el Estado peruano creó por ley en 1873 un estanco del salitre, que sometía a control estatal la comercialización y el precio del fertilizante agrícola. La ley fracasó y tres años después Perú estatizó las empresas elaboradoras del salitre, hasta entonces en manos de capitales peruanos, británicos y chilenos, entre otros. Sin embargo, había también depósitos de salitre en la provincia boliviana de Antofagasta y en el norte de Chile que competían con el guano y el salitre peruano de Tarapacá y que hacían imposible el control del precio internacional por parte del Perú.

En el plano internacional, el gobierno peruano instó al gobierno boliviano a no firmar el tratado limítrofe con Chile que eximía de impuestos a las empresas chilenas del salitre en Antofagasta por 25 años. El Estado peruano comenzó también a comprar licencias de explotación de salitre otorgadas por el Estado boliviano, ofreció una política de precios común con Bolivia y presionó a las empresas chilenas que operaban en Bolivia con el fin de que redujeran su producción. Esta internacionalización del problema del salitre llevaría más tarde al Perú a la Guerra del Pacífico y tuvo consecuencias aún después de terminado el conflicto bélico.3​ El gobierno chileno denunció las acciones peruanas como una de las causas primarias de la guerra.​
En 1878 el Estado boliviano impuso un nuevo impuesto de 10 centavos de boliviano a cada quintal métrico de salitre exportado por las compañías chilenas lo que gatilló la guerra.

Guano y salitre

El guano, el excremento de las aves acumulado en sus lugares de descanso, y el salitre, un producto químico natural depositado en las extensiones del desierto de Atacama, también llamado caliche o nitrato, comenzaron a ser apreciados en el comercio internacional desde la primera mitad del siglo XIX, sobre todo en Europa y los Estados Unidos, para ser usados como fertilizantes en la agricultura que necesitaba satisfacer las crecientes necesidades alimenticias de las urbes de la Revolución industrial.

Explotacion del salitre
Explotacion del salitre

El salitre tenía también otros usos, como en la fabricación de pólvora.
Los depósitos de salitre conocidos en Chile no eran relevantes económicamente y los depósitos en Perú tenían más alta Ley (minería) que los de Bolivia, por lo que hacían inviable una explotación minera en Bolivia si los impuestos eran demasiado altos. El antiguo método de depuración del salitre usado en las “paradas” había sido reemplazado por uno más eficiente en las “oficinas”, las que necesitaban más capital y tecnología.
El guano no necesitaba elaboración, pues solo debía ser recogido del suelo, embolsado y transportado al lugar de uso. El salitre, en cambio, necesitaba elaboración para purificarlo, esto significaba tecnología, capital y organización lo que agregaba más actores, en especial competencia, a la política salitrera que los que habían en el guano.

Para la comercialización del guano, el Estado peruano había firmado acuerdos con empresas privadas (llamadas consignatario) encargadas de venderlo a nombre del Estado en Europa y los EE.UU. Estas empresas desempeñaban una importante función pues controlaban el guano depositado en los puertos europeos y americanos y el flujo de dinero en las arcas fiscales proveniente de las ventas así como adelantos de pago que cada vez más seguido necesitó el endeudado Estado peruano.

En 1869, mediante el Contrato Dreyfus, la firma francesa obtuvo el derecho a vender 2.000.000 de toneladas en Europa a cambio de pagos regulares y adelantados a las arcas fiscales peruanas y el pago de la deuda externa. Se preveía que esa cantidad será vendida en 6 años. Este contrato dio al Perú acceso a enormes préstamos internacionales que descontrolaron los gastos del gobierno.

En 1876 el Estado peruano otorgó a la Peruvian Company o Peruvian Guano Company​ los derechos de vender el guano peruano en Europa. Sin embargo, la firma Dreyfus aún tenía mucho guano por vender en sus bodegas, lo que redundó en una sobreoferta y una baja continua del precio.

En las décadas de 1860 y 1870 ambos fertilizantes contribuyeron con entre el 50% y el 75% de las entradas fiscales del Perú, los derechos de aduana con sólo el 20%.
En los comienzos del Estado peruano se había cobrado un impuesto a la exportación del salitre que fue derogado en 1849, aplicado otra vez en 1865 (75 cent/qm​) y en 1868 nuevamente derogado.