Ministro Vásquez anuncia que incremento salarial se dará tras publicación de ley de presupuesto 2024

0
966
Ministro Vásquez anuncia que el incremento salarial se dará tras publicación de ley de presupuesto 2024
Ministro Vásquez anuncia que el incremento salarial se dará tras publicación de ley de presupuesto 2024

A partir del 1 de diciembre entró en vigor

César Vásquez, Ministro de Salud, comunicó que el incremento salarial previamente anunciado para los profesionales de la salud entrará en vigor a partir del 1 de diciembre. La asignación del diferencial salarial será aprobada tras la publicación de la ley de presupuesto de 2024.

«Se trata de un hecho oficial; contamos con una ley aprobada en el Congreso que, en los próximos días, se materializará a través de un decreto supremo para llevar a cabo el aumento salarial completo para todos los grupos profesionales, incluyendo enfermeras, médicos y técnicos, a partir del primero de diciembre», declaró el Ministro de Salud, César Vásquez, durante su visita a Motupe, donde inauguró las obras de un nuevo hospital en la zona.

Vásquez explicó que el aumento salarial será implementado en los próximos días, una vez que se publique la Ley de Presupuesto 2024. Afirmó que el respectivo Decreto Supremo tomará unos días, ya que su publicación está sujeta a la publicación previa de la mencionada ley. Además, resaltó los esfuerzos significativos que se están realizando para abordar la histórica y estructural crisis en el sector salud, destacando mejoras en la ejecución de inversiones.

En un comunicado anterior, el Ministerio de Salud informó sobre la emisión del Decreto Supremo N.° 271-2023 -EF, que establece un aumento salarial efectivo a partir del 1 de diciembre para todos los grupos ocupacionales del Decreto Legislativo N.° 1153. El comunicado detalla que este incremento se ha aplicado siguiendo criterios de equidad y justicia en la asignación del presupuesto disponible.

El Ministro de Salud, César Vásquez, añadió que en los «próximos días, después de la publicación de la ley de presupuesto 2024, recientemente aprobada en el Congreso de la República, se emitirá otro decreto supremo que autorizará el desembolso del diferencial salarial pendiente para el grupo de profesionales de la salud».

Además, la institución informó que se ha promulgado el Decreto Supremo N.° 259-2023-EF, que concede un bono excepcional de S/600 para los trabajadores del Decreto Legislativo N.° 276 (administrativos) y 1057 (administrativos y asistenciales).

El aumento salarial, aprobado a través del Decreto Supremo N.° 271-2023-EF, abarca a diversos profesionales de la salud y al personal técnico y auxiliar asistencial. El compromiso asumido por el Ministro de Salud se cumple con esta medida.

Los profesionales de la salud beneficiados incluyen médicos cirujanos, químicos farmacéuticos, cirujanos dentistas, obstetras, enfermeras, tecnólogos médicos, ingenieros sanitarios, médicos veterinarios, biólogos, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales, químicos, laboratoristas clínicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales del Ipss, laboratoristas clínicos del Instituto de Trujillo y Chan Chan, técnicos especializados en rayos X, laboratorio y fisioterapia, así como personal técnico y auxiliar asistencial de la salud.

El Poder Ejecutivo autorizó la transferencia de S/63,779,676 en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor de diversos pliegos del gobierno nacional y de los gobiernos regionales, con el fin de financiar el costo diferencial para el pago de la valorización principal que forma parte de la compensación económica otorgada al personal de salud.

Te puede interesar:

Metropolitano: Minsa implementará puntos de vacunación en estaciones

Diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario y 25 gobiernos regionales, recibirán dichos fondos según el dispositivo legal publicado en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. Estos montos se otorgan en el marco del Decreto Legislativo N.° 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado.