Ministerio Público abre investigación contra Ministro de Justicia

0
1172
Ministerio de Público abre investigación contra Ministro de Justicia
Ministerio de Público abre investigación contra Ministro de Justicia

Se le señala como posible promotor del delito de tráfico de influencias

La Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos ha iniciado una investigación preliminar dirigida al ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, bajo sospecha de haber promovido el delito de tráfico de influencias en su forma agravada, o en su defecto, de cohecho activo específico, en detrimento del interés del Estado.

A través de sus plataformas de redes sociales, el Ministerio Público comunicó que la pesquisa abarca igualmente a Walter Ríos Montalvo, quien se desempeñaba como juez superior y ejercía la presidencia de la Corte Superior de Justicia del Callao, siendo señalado como posible responsable del delito de tráfico de influencias en su forma agravada y, en alternativa, cohecho activo específico, en detrimento de los intereses del Estado.

La decisión de la fiscalía se fundamenta en la divulgación de una grabación en la que se escucha a Arana Ysa conversar con el ex presidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos, acerca de un favor supuesto. Además, se le imputa a Arana por supuestas conversaciones telefónicas con el fugitivo César Hinostroza.

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, rechazó las acusaciones y afirmó que no mantuvo ninguna conversación ilícita con Walter Ríos. Aclaró que su conversación con el ex juez supremo estaba relacionada con el caso de uno de sus representados en relación con una pensión.

Te puede interesar:

Nada que ver con ‘Los Cuellos Blancos’

Además, expresó su falta de conocimiento sobre la naturaleza de las llamadas registradas a César Hinostroza.

«Desconozco la naturaleza de las llamadas, pero niego categóricamente que haya tenido algún tipo de llamada inmersa en una ilegalidad. La explicación es muy sencilla: he sido secretario técnico del Consejo Nacional de la Magistratura, también alumno de la Academia de la Magistratura, en la que he tenido que estudiar con varios vocales superiores, supremos y jueces, con los que interactuábamos permanentemente en las actividades académicas. Y también he sido jefe de gabinete del Poder Judicial», dijo en de RPP.

Recuerda:

Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/ 
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.