Migraciones sancionará a empresas que hospeden y transporten a extranjeros indocumentados

0
635
Migraciones sancionará a empresas que hospeden y transporten a extranjeros indocumentados
Migraciones sancionará a empresas que hospeden y transporten a extranjeros indocumentados

Más de 214,000 personas extranjeras han presentado solicitudes para regularizar su estatus migratorio en nuestro país, siendo la mayoría de ellos ciudadanos venezolanos

Han transcurrido más de siete días desde que la Superintendencia Nacional de Migraciones concluyera el plazo para que los ciudadanos extranjeros en Perú iniciaran el trámite del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) con el fin de regularizar su estatus migratorio. Ante esta situación, la institución emitió un comunicado advirtiendo sobre la aplicación de medidas a aquellos que admitan a personas que no cuenten con la documentación adecuada.

En particular, la Superintendencia de Migraciones impondrá sanciones a las empresas de transporte interprovincial y a los hoteles que acepten trasladar a migrantes en condición irregular y que no estén debidamente registrados en el sistema. El superintendente, Armando García, instó a las empresas a solicitar la documentación necesaria a todos los extranjeros.

“Así como a los ciudadanos peruanos se nos exige mostrar el DNI para subir a los buses interprovinciales; estas empresas también deben solicitar a las personas extranjeras que presenten su carné de extranjería, carné de permiso temporal de permanencia, pasaporte o Tarjeta Andina de Migración virtual”, sostuvo García a la prensa.

Además, el superintendente instó a hoteles, hostales y cualquier tipo de alojamiento en todo el país a requerir la documentación de los migrantes antes de aceptar su ingreso. En el caso de no contar con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) actualizado, les solicitó que no permitieran la entrada; de lo contrario, se impondrán multas.

“Con estas modificaciones a la legislación migratoria estamos alineando la ley a la realidad. El Perú está comprometido con una migración ordenada, segura y regular. En esa línea, el Estado ha dado todas las facilidades a las personas extranjeras para que regularicen su situación migratoria. Corresponde ahora ser estrictos también en el cumplimiento de nuestras leyes”, continuó señalando el titular de Migraciones.

Las acciones adoptadas por la Superintendencia Nacional de Migraciones se fundamentan en las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1582, emitido por el Ejecutivo. En dicho decreto se establece que el transporte interprovincial debe garantizar que «las personas extranjeras que sean pasajeros, conductores y/o personal que lo acompaña en el servicio, cuenten con los documentos de identidad y/o de viaje, válidos y vigentes».

Del mismo modo, sobre los hospedajes se indica que “deberán exigir la presentación de un documento que acredite la situación migratoria regular del extranjero con quien suscriba contrato de arrendamiento y de los otros extranjeros que habiten y formen parte del grupo arrendador en el mismo inmueble”.

Te puede interesar:

Detienen a cosmiatra por hacer liposucciones clandestinas

Más del 90% de solicitudes corresponden a venezolanos

Después de la conclusión del plazo para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia (CPP) el 10 de noviembre, Migraciones informó que un total de 214,633 extranjeros presentaron solicitudes para regularizar su situación migratoria en el país, siendo la mayoría ciudadanos venezolanos, representando el 94.3%. Los solicitantes restantes se distribuyen de la siguiente manera: Colombia (2.4%), Cuba (0.9%), Ecuador (0.6%), y otros países (1.8%). En cuanto al género, 106,881 son varones y 107,752 son mujeres.

En términos de edad, el 72.1% de los extranjeros son adultos de 18 a 59 años; el 15.1% son niños de hasta 10 años; el 10.5% son adolescentes de 11 a 17 años, y el 2.3% son adultos mayores de 60 años en adelante.

La entidad también señaló que durante los primeros meses del proceso, se presentaban entre 500 y 700 solicitudes diarias, mientras que el viernes 10 de noviembre se registraron casi 10,000 solicitudes de CPP.