Esto ante misión internacional del Programa de Cooperación Internacional Brasil y la FAO
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentó a la misión técnica del Programa de Cooperación Internacional Brasil y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la experiencia exitosa en la implementación de la metodología de Escuelas Sostenibles en la I. E. n.° 5173 Gustavo Mohme Llona, en Puente Piedra, que busca ofrecer alimentos sanos y adecuados, de acuerdo con la cultura local, en espacios idóneos, asociados a acciones de educación alimentaria y nutricional.
El viceministro de Prestaciones Sociales, Alejandro Pozo, participó en la actividad donde la misión internacional conoció las acciones adoptadas por el colegio, que cuenta con 428 usuarios del nivel primaria, teniendo en cuenta el enfoque de alimentación nutricional, implementada por el programa Qali Warma, mediante la articulación de las sesiones pedagógicas y el servicio alimentario.
El viceministro señaló lo siguiente: «El Estado peruano ha visto la necesidad de combatir la malnutrición, problema que aqueja a nuestra población; por eso, desde el Midis con el programa Qali Warma estamos atendiendo a los niños y niñas con alimentos nutritivos y saludables».
En la visita, se mostró la diversidad de preparaciones que los padres de familia elaboran en casa conforme a la actual modalidad de atención. Además, se presentaron proyectos educativos con el uso de material reciclado y se realizó una sesión demostrativa de feria de desayunos saludables con los alimentos entregados por el programa Qali Warma.
El viceministro Pozo destacó el compromiso asumido por la FAO, el sector Educación, el programa Qali Warma y los padres de familia para enfrentar la malnutrición y mejorar el suministro de alimentos saludables.
Esta experiencia implementada, de manera coordinada en instituciones educativas de los niveles inicial y primaria, para promover mejores estilos de vida y entornos saludables, se ha replicado en otros distritos de Lima norte, como Ancón, Comas, Carabayllo y Santa Rosa, a fin de que los docentes diseñen y desarrollen la jornada escolar de diversas áreas de estudio, con la finalidad de conseguir logros de aprendizaje en la adopción de hábitos de alimentación saludable en la práctica de la niñez y sus familias.