Metro de Lima: Tren subterráneo operará sin conductor

0
1045

Período de prueba se iniciará en diciembre y culminaría en tres meses

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao operará en un modo de automatización, tren subterráneo operará sin conductor a bordo, al concluir la fase de prueba que comenzará en diciembre de este año y se extenderá durante un período de tres meses.

Esta información fue comunicada por Andrés Taborda, quien ocupa el cargo de Gerente de Puesta en Marcha EPC, el consorcio encargado de la construcción de la Línea 2. Taborda destacó que esta modalidad está estipulada en el contrato de la obra.

«El proyecto estipula que, al finalizar la marcha blanca que iniciaríamos en diciembre y que duraría tres meses, los trenes van a quedar operando en total autonomía, es decir, sin operador», dijo Taborda en Canal N.

No obstante, Taborda señaló que de acuerdo al contrato, en los primeros meses será necesario contar con la presencia directa de un operador en el tren. Este operador tendrá la responsabilidad de realizar tareas fundamentales, como abrir y cerrar las puertas para permitir el ingreso y la salida de pasajeros, y supervisar las detenciones en las estaciones Mercado Mayorista de Santa Anita y Evitamiento.

Prueba preliminar

En el periodo de prueba preliminar (etapa sin pasajeros), cinco trenes estarán en operación, según detalló Taborda. Tres de estos trenes serán destinados para las horas de mayor demanda, conocidas como horas pico, mientras que los dos restantes serán utilizados en las horas de menor flujo de pasajeros, denominadas horas valle. Esto permitirá a los ciudadanos cubrir la distancia desde el mercado Santa Anita hasta la vía de Evitamiento en tan solo seis minutos.

Leer más:

Más de 500 ciclistas participaron del programa club met en modo bici

Durante la fase de prueba preliminar, explicó, se llevará a cabo una evaluación completa del sistema mediante el personal operativo, quienes llevarán a cabo todas las tareas pertinentes. «Desde este punto central, supervisamos todas las funciones del tren, desde su inicio hasta su recorrido por las cinco estaciones. De esta manera, visualizamos en tiempo real la posición del tren, su movimiento y las paradas que realiza», detalló desde el Puesto Central de Operaciones (PCO).

Explicó que en caso de que se presente algún problema en las máquinas, estos inconvenientes serán supervisados y solucionados de manera directa desde el Puesto Central de Operaciones (PCO), que podría describirse como el centro neurálgico de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

El pasado 2 de agosto, con la presencia de la presidenta Dina Boluarte, se dieron inicio a las pruebas de la Etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Estas pruebas tienen como objetivo verificar el estado de los equipos y sistemas implementados por la concesionaria que se han concluido.