PRESIDENTE DE COMISIÓN AD HOC, LUIS LUZURIAGA, PLANTEA PAGAR RÁPIDO PARA ATENDER sus URGENCIAs
Por: Pablo Boggiano B.


La Comisión Ad Hoc Fonavi ya está evaluando los lineamientos de pago, para tratar que la mayor cantidad de Fonavistas reciban su dinero en el menor tiempo posible. En entrevista exclusiva con El Men, Luis Luzuriaga Garibotto, presidente del citado grupo de trabajo, se muestra a favor de abreviar el proceso a urgencia de los exaportantes, además exhortó a los mismos a no estar dando crédito a voces discordantes, enemigos de la comisión, que han empezado una campaña con el único fin de desvirtuar el proceso en perjuicio de los ex aportantes.
¿Cuáles son los lineamientos que diferencian este reglamento aprobado con el anterior?
El anterior era un reparto a prorrata a todos por igual del dinero que en ese momento se había acumulado, la prioridad de esa norma y reglamento era cancelar la deuda Fonavi que tenía el estado con los fonavistas; esta norma no, esta norma está inscrita dentro de la Ley 29625, es una norma complementaria en otras palabras, la 29625, la 31173 que establecen que la devolución es en función a las aportaciones, entonces lo que se va hacer ahí es adelantar ese dinero en función a las aportaciones. Por tanto la fórmula tiene otra composición, se han creado otros criterios a la fórmula para que, en función a eso, se pueda preservar la devolución que establece la ley madre porque es una ley complementaria, es solamente para adelantar un dinero que estaba acumulado, que en estricto, si tenemos la ley madre tendríamos que esperar que todos o la gran mayoría tenga un certificado o que vayan saliendo con certificados con monto completo y de ahí, ir cancelando.
Entonces, con esa cantidad y el proceso se iba a demorar un pocotón, y los fonavistas tienen necesidades, justamente hicimos la Ley el 2021, porque había una necesidad: que reciban su plata, entonces el 2022 nos instalamos ¿y qué hicimos? de una vez que se empiece.
-¿Y qué sucedió?
Nos encontramos con la oposición del MEF que no quiso, decía que “no, que no se puede devolver, que no se puede dar, primero tenemos que determinar el valor total y a partir de ahí ya comenzamos a devolver”, ¿y la necesidad de la gente?
Eso obligó a que tengamos que recurrir al Congreso para que haga una norma para que se pueda adelantar ese dinero, pero a cuenta de las aportaciones. Todavía queda el segundo proceso, hay que determinar las aportaciones, no queda acá todo, muchos piensan ‘eso es todo lo que voy a recibir’. No, tiene que acreditar las aportaciones, ese es el procedimiento que ha regulado este reglamento, ha regulado cómo se van acreditar las aportaciones, esa es la diferencia sustancial entre uno y otro, el otro era reparto de una plata, eso es todo lo que hay, ahí se quedó.
-Digamos que ya finiquitó la primera etapa
La segunda etapa es ver las aportaciones, en la práctica ya se ha reglamentado la ley para que se devuelvan las aportaciones esa es la diferencia.
-¿Terminada la aprobación del reglamento, cuáles son los borradores respecto a los lineamientos de los grupos de pago?
Ahí hay una discusión, porque todavía es general, aún no se ha determinado, será pues una decisión de la comisión determinar cómo se va hacer. Yo tengo una posición al respecto, que vamos a trabajarla porque entendemos si hemos luchado, hemos luchado justamente porque necesitábamos la ley que nos devolviera nuestro dinero y ahora hemos peleado tanto tiempo, y que la situación se vaya dilatando más, entregándolo por grupos y de repente todo un año no tiene sentido, porque justamente todo el proceso, y las normas, el Congreso han hecho estas normas atendiendo a una necesidad de urgencia de la población adulto mayor fonavista que es vulnerable. Entonces no son normas que son- digamos- para gente de 20, 30 o 40 años que pueden esperar un año más, son personas de 70, 80, 90 años, en ese sentido no tengo previsto, que eso se pueda devolver por partes, de repente por grupos macros, grandes en 2 o 3 grupos.
Leer también [Cocinan la salida de Premier Otárola]
“PIENSAN QUE SECRETARÍA ES UNA MESA DE PARTES”
–Han empezado a aparecer, abogados, economistas que pretender desvirtuar el trabajo de la comisión Ad Hoc, poniendo a la secretaría técnica como una especie de ente oficial, cosa que no es así
Y se piensa que es una Mesa de Partes para la entrega de documentos, aparece como que es la autorizada para hacer todo el proceso. Ellos no tienen nada que ver con el proceso, como bien dices, procesan datos para armar el padrón, justificar las aportaciones, todas esas cosas, hacer las estimaciones, hacer la recuperación, esa es su labor de ellos. Hay temas que tenemos que dilucidar, son cosas que tenemos todavía que trasladar en el reglamento, por menos en ese sentido voy a pedir una revisión para que sea coherente, como está diseñado artículo por artículo puede haber algunos cabos sueltos los cuales se pueden mal interpretar, o hacer cosas que podrían dilatar el procedimiento.
–También se pretende desconocer a los integrantes de la comisión
La presidencia de la comisión Ad Hoc la tiene la asociación, la cual designa a sus tres representantes, los asociados que están conmigo dijeron: ‘bueno, tiene que ser Luis Luzuriaga como promotor de la norma’.
-Incluso cuestionan porque el MEF forma parte de la comisión Ad Hoc
Bueno pues, que lo sustenten mejor, es una comisión liquidadora, la comisión está conformada así, por el Estado y nosotros, si fuéramos una comisión de civiles, personas que no somos el estado no nos harían caso, así de simple ¿qué relación hay con el estado?, estrictamente de personas naturales ¿cuál sería la obligación del estado de darnos dinero?
Para que podamos hacer los procesos y procedimientos, con el estado dentro la cosa era diferente, nosotros éramos mayoría en la segunda norma, cuando fuimos a discusión, Fuerza Popular se opuso a que fuéramos mayoría, ‘como el estado va ser minoría’, ahí mismo dicen ellos para que se garantice la devolución tiene que ser en mayoría, para que no se dilate, o se desentienda, preferible darle la mayoría al Estado.
Ese Señor Luis Zegarra ha sido funcionario del Banco de materiales y la secretaría técnica, él salió de la secretaría técnica y ahora que está afuera ha aparecido opinando, ¿qué habla él más allá de lo que la prensa puede decir?, lo que la prensa dice es información puntual para motivar al fonavista a que se incorpore al proceso, o tome conocimiento, más allá de eso, él habla de cosas, de normas, de leyes.
-De supuestos
¿De dónde saca, aparentemente, tanta información?, él apareció justamente el año 2022 con el tema de los deudores del Banco de Materiales, que la comisión hiciera un contrato, a identificación de los deudores, él estuvo cobrando a la gente, estuvo cobrando mil soles por hacerle los trámites, los expedientes.
Nosotros dijimos al Banco de Materiales que ponga sus costos de administración porque eso no nos competía a nosotros cuánto iba a cobrar el BM por sus trámites administrativos, eso no era competencia nuestra, y el Banco de Materiales cobró 470 soles, eso le creó un problema y a partir de ahí comenzó a atacar a la comisión, la comisión es la responsable, ¿cómo ha pretendido el justificar a toda la gente que le cobró mil soles? él ha levantado esa contradicción para justificar que el dinero que cobró es una estafa, ellos tienen un porcentaje de recuperación que es el 10 % de recuperación, mientras no recuperen no van a tener ese 10%, pero como no recuperan no tienen 10%. Nos dijo a la comisión que diéramos una partida para que ellos continuaran recuperando, dijimos que no, que ese dinero es privado, que no podemos agarrarlo para otras cosas más que para la devolución, ahí encontró la debacle este señor, vino y nos buscó, nosotros no tenemos nada que ver con eso, nada que ver con los prestatarios, nada que ver con las recuperaciones, porque no tenía cómo justificar esos mil soles.
MANDAN A DESPRESTIGIAR TRABAJO DE LA COMISIÓN
Incluso dicen alegremente porque la comisión recién va formar convenio con el Banco de la Nación desconociendo los procedimientos
En el marco de la ley se va a devolver, pero ese primer convenio que se hizo, bajo una norma, la 30114, la de los 10 soles, y ahora se va hacer el convenio con el Banco de la Nación a partir del reglamento de la ley, ya se establecen los convenios con el Banco de la Nación, con Reniec y con todos, a partir de esa norma que establece convenio según reglamento de ley, a partir de eso se va hacer el convenio.
¿Qué mensaje le envía a los fonavistas para no dejarse llevar por voces discordantes?
Los fonavistas están en la incertidumbre, por algunos temas que va difundiendo este personaje, el tema concreto no es ellos, a este señor lo mandan congresistas, sus seudo denuncias, diciendo que nosotros estamos aprovechando. Toda nuestra lucha desde que empezamos ha sido con respecto al tema de certificados de aportaciones, para la devolución de las aportaciones de contadas remuneraciones, esa siempre ha sido nuestra lucha, esa siempre ha sido la pelea.
El gobierno sacó una ley para dar 10 soles, no quería devolver las aportaciones, esa ley de los 10 soles la hemos revertido con la Ley 31173 y en el proceso del cumplimiento de la ley, hemos sacado una ley para que ese dinero se pueda adelantar, no estamos haciendo un proceso en el estricto sentido de la devolución, es solamente un adelanto a cuenta de las aportaciones que se van a determinar.
Leer también: