Lima rompe récord en temperatura extrema

0
812
Lima rompe récord en temperatura extrema
Lima rompe récord en temperatura extrema

A pesar de que el verano comenzará oficialmente el jueves 21 de diciembre, la temperatura máxima en la capital alcanzó los 29 grados Celsius en el distrito de La Molina, según Senamhi

El domingo 29 de octubre, Lima Metropolitana experimentó una temperatura récord en octubre, alcanzando casi los 30 grados Celsius, a pesar de que el verano en Perú no comienza oficialmente hasta el jueves 21 de diciembre, según lo informó el divulgador científico Abraham Levy.

De acuerdo con el Senamhi, se registraron las siguientes temperaturas en diferentes distritos de Lima: 27 °C en Villa María del Triunfo, 26 °C en San Borja, 21 °C en Jesús María, 26 °C en Santa Anita, 28 °C en San Juan de Lurigancho, 22 °C en San Martín de Porres, 27 °C en Lurigancho y 26 °C en Carabayllo.

Para el lunes 30 de octubre, se prevé una temperatura mínima de al menos 17 °C y una máxima de 26 °C en la parte este de Lima. Durante la mañana, se esperan cielos parcialmente nublados, con ráfagas de viento por la tarde.

La temperatura mínima se registró en Jesús María con 21 grados – crédito Senamhi

Temperatura en la Sierra bajará

En la sierra sur del Perú, se pronostica una disminución en las temperaturas con valores mínimos de hasta 15 grados bajo cero hasta el martes 31 de octubre, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) a través del aviso meteorológico N.° 238. Este fenómeno afectará a las regiones de Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno, Arequipa, Ayacucho y Tacna.

La alerta, calificada como de nivel naranja, indica que el frío extremo se experimentará en áreas ubicadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Además, se prevé una baja presencia de nubes y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.

Dadas las condiciones previstas, el Indeci aconseja tomar precauciones, como evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura. Además, se recomienda cubrir el rostro, la cabeza y la boca para impedir que el aire frío penetre en los pulmones, lo que puede ser perjudicial para la salud. Estas medidas son importantes para protegerse de los efectos del frío extremo en la sierra sur del Perú.

“Es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable”, se lee en su pronunciamiento.

Lluvias intensas en la Selva

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado lluvias de moderada a fuerte intensidad en diversas localidades de la selva peruana, desde el lunes 30 de octubre hasta el miércoles 1 de noviembre. Estas precipitaciones vendrán acompañadas de descargas eléctricas y vientos con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora en regiones como Amazonas, Cusco, Huánuco, Pasco, Puno, San Martín, Junín, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

Para el lunes 30 de octubre, se prevé una acumulación de lluvia de 40 milímetros por día en la selva norte, de 35 milímetros en la selva central y más de 30 milímetros en la zona sur.

Ante este pronóstico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sugiere a los gobiernos locales y regionales que verifiquen que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, de manera que la población pueda dirigirse a áreas seguras sin dificultades en caso de ser necesario. Asimismo, se insta a comprobar la disponibilidad de centros de salud, comisarías y compañías de bomberos para atender emergencias.

Te puede interesar:

Rutas de Lima subirá peajes a 7.50 soles

Para la población, se aconseja coordinar con las autoridades locales para reforzar los techos de las viviendas y establecer sistemas de alerta temprana mediante campanas, sirenas, silbatos o altoparlantes. Estas medidas buscan prevenir y mitigar los posibles impactos de las lluvias intensas en la selva.