Presidenta Boluarte firma convenio para el evento que transformará el deporte nacional: construirá primer centro de alto rendimiento para paratletas.
Lima se prepara para escribir un nuevo capítulo en el deporte continental al ser confirmada como sede oficial de los VIII Juegos Parapanamericanos 2027, que reunirá a más de 2,000 atletas con discapacidad de 33 países entre el 13 y 22 de agosto.
La presidenta Dina Boluarte rubricó el convenio de organización comprometiendo S/23.5 millones para preparar a los deportistas peruanos y construir la primera villa paralímpica de alto rendimiento en Surquillo.
Lee también
Petroperú en busca de aliado estratégico
«Este es el impulso definitivo para el deporte inclusivo en nuestro país», declaró la mandataria durante la ceremonia en Palacio de Gobierno.
El Comité Paralímpico Peruano proyecta que la infraestructura dejará un legado permanente: un complejo deportivo adaptado con tecnología de punta que servirá como centro de entrenamiento regional.
El IPD ya inició el programa «Rumbo a Parapanam 2027» con 14 paratletas becados que buscarán superar las 15 medallas obtenidas en ediciones anteriores.
La inversión movilizará recursos públicos y privados para modernizar el Estadio Nacional, Villa Deportiva del Callao y el Polideportivo de Villa El Salvador, sedes confirmadas del evento.
Según proyecciones del Mincetur, el megaevento generará un impacto económico de US$180 millones entre turismo, sponsorships y contrataciones, posicionando al Perú como destino deportivo inclusivo en América Latina.
Boluarte destacó que los juegos demostrarán los avances en accesibilidad e inclusión social: «Queremos que el mundo vea un Perú que rompe barreras».
El comité organizador, liderado por el IPD, promete que estas serán las justas paralímpicas más tecnológicas de la historia, con sistemas de clasificación biomecánica y transmisiones 4K adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva.