Perú se prepara para contrarrestar aranceles del 10%

0
210

Mincetur negocia con Washington y evalúa medidas de protección para salvaguardar a empresas exportadoras antes del 5 de abril.

El gobierno peruano activa su estrategia defensiva ante la inminente aplicación de aranceles del 10% que Estados Unidos impondrá a productos nacionales a partir del 5 de abril, medida que afectaría directamente a más de US$6,000 millones en exportaciones anuales.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) confirmó que mantiene negociaciones urgentes con autoridades comerciales norteamericanas para mitigar el impacto en sectores clave como agroindustria y textiles.

Lee también

Lima Albergara los Juegos Parapanamericanos 2027

«Estamos trabajando en mecanismos de compensación y alternativas logísticas para proteger a nuestros exportadores», declaró el titular del Mincetur durante una reunión de crisis con gremios empresariales.

La medida estadounidense, parte de una reforma arancelaria global que afecta a 180 países, busca equiparar los gravámenes que otras naciones aplican a productos norteamericanos.

Fuentes del ministerio revelaron que se evalúan tres líneas de acción inmediata: créditos blandos para afectados, diversificación de mercados alternos en Asia y Europa, y aceleración de tratados comerciales pendientes.

El sector agroexportador, que envía el 32% de sus productos a EE.UU., sería el más perjudicado, especialmente los envíos de uvas, espárragos y arándanos.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) calcula que los aranceles podrían reducir en 15% las exportaciones al primer mercado destino del país.

«Esto nos obliga a reinventarnos», admitió el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), mientras el Mincetur prepara un plan de contingencia que presentará la próxima semana.

Expertos recomiendan a las empresas acelerar sus envíos antes del 5 de abril y aprovechar los tratados vigentes con otros países.

El gobierno aseguró que mantendrá canales abiertos de diálogo con Washington para buscar excepciones en productos sensibles, mientras trabaja en una solución a mediano plazo que proteja la balanza comercial peruana