PAGO ADICIONAL SERÁ ENTREGADO EN TRES CUOTAS PRORRATEADAS BIMENSUALMENTE
Una bonificación de 330 soles dividida en forma trimestral para que, a través de una adenda al Presupuesto Público, pueda ejecutarse se viene trabajando entre representantes gremiales del pensionarado y asesores del aparato estatal para poder ir menguando la espera de la reforma integral de pensiones que solo ha visto a su favor un aumento de apenas 100 soles a las pensiones mínimas.

Según detalló Emilio Núñez, especialista adjunto a la Coordinadora de Jubilados del Sur del Perú (Conajusur), esta iniciativa tiene en cuenta que a razón que el Congreso tiene la potestad de aprobar el proyecto degasto público que el estado suele presentar a inicios de cada año presupuestal, también están facultados a realizar adendas o agregados a éste de acuerdo a la coyuntura que se suscite en el país.
“Sabemos que cada año, el Parlamento revisa, debate u da luz verde a la propuesta del Ejecutivo para que se destinen fondos públicos a las diversas obligaciones que tiene el estado. Y así como aprueban, dentro de sus prerrogativa está el de poder presentar adendas al Ministerio de Economía, pues si bien no tienen iniciativa directa de gasto, sí pueden articular acciones para dar solución a los pedidos que la ciudadanía hace en sus respectivos despachos. Por ello, vemos comitivas sectoriales, visitas de dirigencias regionales y representantes gremiales que a través de oficios, petitorios y reuniones, procuran alcanzar ciertas mejoras para sus sectores. En esta ocasión, este gremio de jubilados que trabaja con especialistas en economía y seguridad social, han visto por conveniente plantear un bono de 330 soles, apenas superior por 30 soles a la gratificación que reciben los servidores estatales en actividad”, explicó.
Leer también [Fonavi: Cambian fecha de pago para la ‘Lista 21’]
Para tal fin, detalló que se ha especificado que este bono único de 330 soles sea pagado en forma bimensual a razón de 110 soles.
“Se puede dar el visto bueno a esto con un documento del MEF y dejarlo establecido desde un primer momento para adicionar partidas cada dos meses y el estado simplemente ejecute los pagos en las pensiones cada dos meses durante un periodo de seis meses. Es como si una gratificación de los estatales se partiera en tres, si los activos reciben en una sola armada tanto en marzo como en julio y diciembre, los cesantes podrían recibir este pago adicional el próximo año”, subrayó.
Leer también: