JOSÉ CÓRTEZ, DE LA COMISIÓN AD HOC, INFORMA QUE YA HAY MÁS EXAPORTANTES HABILITADOS PARA COBRO
Por: Pablo Boiggiano
Notición. 13 mil fonavistas de un total de 338 mil excluidos ya se encuentran en el Padrón Nacional aptos para poder acceder a su devolución de aportes. Según refirió el ingeniero José Cortez, miembro de la comisión Ad Hoc, así se irán resolviendo e incorporando más ex aportantes sesión a sesión. Asimismo, confirmó que ya están viendo los lineamientos con miras al pago del próximo grupo 21.
–La comisión Ad Hoc empezó a resolver el problema de los excluidos
Comenzamos a trabajar con el tema Fonavi excluidos, según el reporte del Banco de Materiales, en lo que respecta a techo liviano, hemos logrado reincorporar a aquellos fonavistas que dentro del sistema le han dado calaminas de acuerdo al Fenómeno del Niño, realmente se reincorporarían al padrón de la devolución de los aportes al Fonavi, aquellos que realmente hayan cancelado su deuda, no por el motivo de que las calaminas son de una solución temporal, por causas naturales, y que ha sido aplicado a millones de fonavistas y que eso no es causa que incrementaría su patrimonio, por el contrario perjudica por su situación en que algunos han perdido su casa , su techo, y todo eso, entonces logramos en una votación unánime, con 6 votos a favor, 0 en contra
-¿De cuántos fonavistas estamos hablando?
Dentro de ello, el sistema son aproximadamente 13 mil fonavistas que se incorporarían al padrón de la devolución.
–Es un paso importante, un buen inicio en miras a resolver el problema de 338 mil excluidos
Es lo más importante, tenemos que solucionarlo de acuerdo a las casuísticas que se presenten, porque si entramos a discutir un tema global, nunca vamos a entrar a una solución pronta,
-¿Cada cuánto tiempo se van incorporando ex excluidos al padrón?
Eso depende como programemos los temas de la agenda, es importante el tema de los excluidos, también estamos viendo los lineamientos para el grupo de pago N°21.
¿Qué se ha adelantado sobre el Grupo 21?
No se habló mucho, pero ya tomamos en agenda que eso se debe definir ya, porque lo importante acá, es que debemos de cerrar el padrón y una semana antes también se cierra el tema de cuánto le corresponde a la secretaría técnica enviar al Banco de la Nación, para el pago respectivo de acuerdo a la cantidad de Fonavistas que se esté proyectando a salir en el próximo grupo.
Leer también [Las FFAA pueden ayudar a PNP en temas de prevención]
¿Quién se encarga de pasar esos 13 mil fonavistas al padrón?
La secretaria técnica los saca del sistema de que han sido excluidos por el tema de calaminas, pero hay que considerar que hay fonavistas que están debiendo todavía, recomendaríamos que hagan su pago respectivo, lo que es calaminas para que se reincorporen al padrón, no hemos puesto una fecha determinada cuándo tienen que pagar, de acuerdo a las condiciones económicas no van a pagar al siguiente día, sino en un determinado plazo de tiempo, puedan cancelarlo y si la deuda es poca de una vez para que se incorporen al padrón, y de acuerdo a las sesiones de la comisión Ad Hoc ya vamos a ir solucionando el tema.
Algo importante que comunicar: aquellos hermanos fonavistas que hayan sido adjudicatarios, hipotecarios sobre los terrenos que se le han adjudicado, entonces pasado el tiempo de 10 años y el titular no ha estado en el lote que se le ha dado, ya automáticamente se rescinden los contratos de acuerdo, a los lineamientos aprobados, estamos a la espera de comunicarle al Banco de Materiales, muchos querían rescindir su contrato donde figuraba siempre el titular, y el titular quería hacer acciones legales en el sentido de que nunca vivió ahí, han organizado la zona, la han hecho bonita, han puesto, agua, desagüe, electrificación, han construido su casa y el titular les mete juicio para quitarles, eso es absurdo también.
-Sesión a sesión se va ir resolviendo el tema de los excluidos
Eso ya es agenda de todas las sesiones, y vamos a continuar con ello, están muchos fonavistas a la expectativa, ‘cuándo me van a pagar, yo ya cancelé mi deuda’, en caso que podamos tener un acuerdo rápido, lo vamos a hacer, los más complicados más adelante y de acuerdo a la sentencia del TC, hay que resaltar que la sentencia no es un tema resolutivo, el TC primero tiró la pelota al Congreso, después a nosotros, ustedes van a excluir, el TC no ha sido radical en una decisión, se excluyen a aquellos beneficiarios, la comisión Ad Hoc es la que tiene que evaluar en pocas palabras,
–¿Cuándo se define lo del Grupo 21?
Deberíamos definir a fin de mes, debemos cerrar el padrón para comenzar a evaluar, a planificar la resolución administrativa, lo que corresponde a cuanto es el monto de pago, y con el Banco de la Nación que nos ha indicado que máximo debería ser 100 mil fonavistas que podrían salir en los grupos, vamos a solicitar los criterios, bajo que se permite solo cien mil fonavistas y si solamente ese es el techo para poder pagar. La devolución va a continuar cien por ciento seguro.
Leer también:
Fonavi 2024: Conoce si eres beneficiario de la devolución de aportes